En los últimos años, el discurso con respecto a que es más sencillo anotar en la NBA que en el baloncesto FIBA europeo se ha solidificando. Estrellas europeas como Luka Doncic han defendido esta idea, aunque, lejos del clásico y cansino tópico de que en la NBA no se defiende, han apelado a las diferencias normativas. En concreto, los 3 segundos defensivos son señalados como el gran obstáculo para que las defensas de la liga estadounidense pueden cerrarse tanto y ser tan sólidas como las de FIBA, aunque no todo el mundo parece pensar de esa manera. Ni siquiera todos los jugadores europeos.
Alperen Sengun ha sido preguntado al respecto en una reciente entrevista para Eurohoops, y ha reconocido que, si bien él también pensaba así, haber jugado en la liga le ha hecho cambiar de opinión. Según su forma de verlo, hay un claro cambio de estilo a la hora de atacar, pero eso no necesariamente implica menos obstáculos.
«Antes de ir a la NBA, ves que LeBron o incluso jugadores semi desconocidos están metiendo 50 puntos en un partido y piensas que es más fácil anotar. Pero cuando llegas, te das cuenta de que no es así. Yo solía decir lo mismo, que en Europa era más complicado y en Estados Unidos más fácil, pero una vez estás allí lo vives en persona. Aquí usamos más jugadas de pizarra, mientras que allí hay más uno contra uno y contraataques».
Con esto último, Sengun apunta al mayor ritmo al que se juega en la NBA, que hace que muchas veces se sumen una mayor cantidad de puntos no porque atacar sea más fácil, sino porque se ataca más veces.
No obstante, este parece ser un debate que durará para siempre. De igual forma que Sengun ha tomado esta postura, estrellas estadounidenses han hablado también acerca de las dificultades adicionales del baloncesto FIBA, como fue el caso de Damian Lillard hace unos años, quien reconoció que en Europa las defensas se cierran más y los árbitros permiten un juego más físico no regalando tantas faltas. Este es un tema en el que, seguramente, no haya un lado correcto y otro equivocado, simplemente distintos aspectos que enfatizar más o menos según la perspectiva.
(Fotografía de portada: Carmen Mandato/Getty Images)