Cuando los Pistons se colaron en puestos de play-in, celebramos su salto cualitativo con respecto a la temporada pasada. Cuando escalaron hasta la sexta posición, se les incluyó entre las grandísimas revelaciones de la temporada. Y ahora que han ganado a los Celtics por 117-97 para sumar ocho victorias consecutivas y colocarse a un partido de la cuarta plaza, los calificativos empiezan a agotarse.
El cuadro de Bickerstaff continúa ganándose el derecho a soñar a lo grande en una temporada en la que ya han ganado más partidos (33) que en las dos anteriores juntas (31). Y es que con una cuarta plaza tan abierta en el Este, el sueño ya no es estar en los próximos playoffs, sino llegar a ellos como cabeza de serie.
Fin a la maldición
Detroit ha roto además una terrible racha frente a los Celtics, a los que no ganaba desde hace tres años y frente a quienes acumulaba 12 tropiezos consecutivos. Lo cual, viendo dónde ha estado cada uno durante este periodo, no se antoja extraño. Pero esta victoria evidencia que la diferencia ya no es tal. Que en Michigan vuelve a haber un buen equipo de baloncesto.
Salida en tromba
Y así se encargaron de evidenciarlo desde el principio, con un parcial de salida de 13-2 con el que dejar claro a los vigentes campeones que iban a tener que pelear para salir victoriosos del Little Caesars Arena. Con Cunningham haciendo daño desde el principio tanto con sus puntos como con sus asistencias, los locales mandaron un mensaje claro, y aunque Jayson Tatum supo campear el temporal, la entrada de los suplentes sirvió para darle incluso más fuerza.
Malik Beasley está siendo un terror para cualquier defensa y uno de los grandes responsables del éxito de Detroit, y en cuanto puso un pie sobre el parqué Boston comprobó por qué. Sus triples llevaron a los Pistons a cerrar el primer cuarto con un parcial de 11-0 que creció hasta el 15-0 en cuanto arrancó el segundo. La diferencia, que llegó a ser de 15 tantos, invitaba al optimismo. Pero delante no había un rival cualquiera.
Nobody can stop Threesley pic.twitter.com/c5n5lOlw5v
— Detroit Pistons (@DetroitPistons) February 27, 2025
Llegan los campeones
Los Celtics no parecieron la apisonadora imbatible que acostumbran a ser durante muchos tramos de la noche, pero el segundo cuarto sí fue su momento. Una vez recibido el aviso de Detroit, afinaron puntería y respondieron con un bombardeo en el que abrazaron aquello por lo que tanto les critican algunos en redes. ¿Que tiramos muchos triples? Pues aquí tienes más.
11/16 fue el balance de los de Mazzulla desde el perímetro en este tramo, presumiendo de un acierto demoledor al que los de Michigan solo pudieron sobrevivir porque habían construido una renta importante a modo de búnker. Derrick White, con cuatro de ellos, incluido una especie de ¿triple en alley-oop? que llevó el desquicio a la grada.
ALLEY-OOP 3??
— NBA (@NBA) February 27, 2025
Derrick White catches it mid-air and drills the 3 😲 pic.twitter.com/mBJbiUOZwr
Porque lo que realmente desquicia a la gente de los Celtics no es que tiren triples, es que los metan. Y en el segundo cuarto, prácticamente no hicieron otra cosa.
A la tercera va la vencida
Los de Mazzulla habían respondido por tanto al parcial inicial de 2-13 y al siguiente parcial de 15-0, igualando el marcador tras ambos. Pero para el tercer golpe ya no tuvieron respuesta. En la segunda parte, Detroit no iba a dejarse recuperar la diferencia tan fácilmente.
A estos Pistons se les reconocen muchas cosas a nivel ofensivo. Se habla del juego de Cade, de los triples de Beasley, del peso de secundarios como Tobias. Pero lo que los hace un equipo tan complicado y lo que terminó por tumbar a los Celtics fue su defensa. Con su acierto exterior volviendo a la tierra, los visitantes se encontraron con muchas dificultades para anotar y se quedaron en tan solo 42 tantos en toda la segunda mitad, cifra muy discreta para un ataque capaz de demoler cualquier barrera que le pongan delante.
Se notó entonces la ausencia de Jaylen Brown, capacitado para sumar de distintas maneras, que dejó a Jayson Tatum demasiado solo. Y el alero, de más a menos, se fue desvaneciendo con el avance de la segunda mitad, lo que hizo llegar a los suyos muy justos al último cuarto. Todo lo contrario a lo que ocurría en el otro lado.
En la otra mitad de la pista, todo era alegría. Beasley, a quien se le había contagiado el espíritu triplista de los Celtics, los fulminó desde fuera una vez tras otra. Cunningham siguió demostrando una enorme madurez en la dirección y sumó de todas las formas. Y la veteranía de Tobias y Hardaway volvió a ayudarles a sumar cuando se les requirió. Así ha sido durante semanas y parece que así será hasta final de temporada. Porque estos Pistons han dado con una fórmula ganadora y no piensan renunciar a ella.
Jugadores destacados
Estos fueron los hombres que más brillaron durante el partido.
Malik Beasley
Cuando tiene que tirar una lasta de refresco a la papelera, lo hace desde siete metros. El escolta lleva toda la temporada siendo una máquina de enchufar triples y este encuentro no fue la excepción. Con un increíble 6/11, fue el líder local en anotación con 26 puntos.
Cade Cunningham
Esta vez no le hicieron falta cifras estelares de anotación para tener un enorme impacto. Pese a no estar tan fino en el tiro (9/21), marcó la batuta del encuentro y añadió un nuevo doble-doble a su colección con 21 tantos y 11 asistencias.
Jayson Tatum
El más consistente de unos Celtics que fueron a tirones y que se apagaron tras el descanso. El alero lo intentó pero llegó un momento en el que le fue imposible dada la falta de apoyos. Aun así, lideró el choque con 27 puntos.
Estadísticas del partido
Estas son las estadísticas de los dos equipos.
Detroit Pistons
Jugador | Minutos | Puntos | Tiros | Asistencias | Rebotes | Tapones | Robos | +/- |
Ausar Thompson | 26:36 | 7 | 3/6 | 2 | 6 | 0 | 5 | +15 |
Tobias Harris | 34:01 | 16 | 6/10 | 2 | 9 | 2 | 1 | +13 |
Jalen Duren | 25:38 | 13 | 6/7 | 2 | 11 | 0 | 1 | 0 |
Tim Hardaway Jr. | 28:42 | 9 | 3/8 | 2 | 4 | 0 | 1 | -1 |
Cade Cunningham | 34:07 | 21 | 9/21 | 11 | 4 | 0 | 0 | +12 |
Malik Beasley | 21:39 | 26 | 10/15 | 2 | 5 | 1 | 1 | +12 |
Marcus Sasser | 20:59 | 8 | 3/8 | 3 | 1 | 0 | 0 | +19 |
Isaiah Stewart | 19:39 | 4 | 1/2 | 1 | 5 | 2 | 0 | +19 |
Ron Holland II | 18:58 | 8 | 4/8 | 3 | 3 | 0 | 3 | +8 |
Lindy Waters III | 2:43 | 3 | 1/1 | 0 | 0 | 0 | 1 | +1 |
Paul Reed | 2:43 | 2 | 1/3 | 1 | 3 | 0 | 0 | +1 |
Bobi Klintman | 2:43 | 0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | 0 | +1 |
Daniss Jenkins | 1:35 | 0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Boston Celtics
Jugador | Minutos | Puntos | Tiros | Asistencias | Rebotes | Tapones | Robos | +/- |
Jayson Tatum | 33:09 | 27 | 10/19 | 3 | 6 | 0 | 0 | -11 |
Al Horford | 30:05 | 9 | 3/10 | 2 | 10 | 1 | 2 | -14 |
Kristaps Porzingis | 25:56 | 11 | 4/11 | 1 | 2 | 0 | 3 | -24 |
Derrick White | 31:17 | 18 | 6/12 | 3 | 3 | 0 | 0 | -11 |
Jrue Holiday | 31:17 | 4 | 2/10 | 6 | 2 | 0 | 0 | -11 |
Payton Pritchard | 31:23 | 18 | 6/10 | 4 | 3 | 0 | 1 | -5 |
Jordan Walsh | 15:05 | 0 | 0/3 | 0 | 2 | 0 | 0 | -7 |
Sam Hayser | 12:03 | 3 | 1/1 | 1 | 1 | 0 | 0 | -7 |
Neemias Queta | 11:05 | 0 | 0/0 | 1 | 1 | 0 | 1 | -2 |
JD Davison | 4:40 | 3 | 0/1 | 0 | 0 | 0 | 0 | -2 |
Xavier Tillman | 4:40 | 0 | 0/1 | 0 | 2 | 0 | 1 | -2 |
Drew Peterson | 4:40 | 3 | 1/1 | 0 | 0 | 0 | 1 | -2 |
Baylor Scheierman | 4:40 | 1 | 0/1 | 0 | 0 | 0 | 0 | -2 |
(Fotografía de portada: Rick Osentoski-Imagn Images)