Previa NBA 2025-26: Dallas Mavericks | Olvidar a Luka Doncic

De ilusión también se vive, pero los Dallas Mavericks necesitan de certezas contundentes para aliviar el luto por Luka Doncic.

Foto del autor

Por David Sánchez

Publicado el

Es el turno de publicar la previa NBA 2025-26 de los Dallas Mavericks. Datos, resultados de la temporada anterior, un vistazo a su plantilla y a sus futuros agentes libres, los objetivos del curso, el jugador a seguir y un pronóstico sobre la franquicia.

Dallas Mavericks 2025-26

Así encaran la temporada

Crean o no en conspiraciones, pero a excepción de la grave lesión de Kyrie Irving, todo se ha dado para que los Dallas Mavericks puedan olvidar a Luka Doncic por la vía rápida. Cabe recordar que, en los días posteriores al traspaso del siglo no eran pocos los que opinaban que, aunque Doncic fuese el mejor jugador del intercambio, el mejor equipo tras este seguían siendo los Mavs. Una opinión legítima dado que un equipo que había llegado a las finales 9 meses antes a través de su poder defensivo, se hacía con uno de los mejores defensores del mundo con Anthony Davis.

Dejando a un lado la marcha de Luka y todas sus implicaciones extradeportivas, el problema de la nueva confección de la plantilla era, sobre todo, la durabilidad de sus estrellas. Con Irving y Davis siendo dos jugadores con cierta edad y un conocido historial de lesiones y ausencias. La realidad golpeó a Dallas con una lesión de Davis en su debut con el equipo y la rotura del ligamento cruzado de Irving semanas después cuando se estaba echando al equipo a la espalda y jugado minutada tras minutada.

Con Irving fuera al menos hasta febrero y quién sabe si por toda la temporada, este sigue siendo el principal debe de la plantilla. Aunque hay otros.

A rebufo de la defensa

Poder unir en un mismo quinteto a Cooper Flagg, P.J. Washington, Anthony Davis y Dereck Lively II es suficiente argumento para colocar a los Dallas Mavericks como una de las posibles mejores defensas del año en la NBA. Es cierto que desde que llegó Jason Kidd a su banquillo, los Mavs no han tenido una gran defensa sostenida en el tiempo. Pero sí que han gozado de picos de exuberancia en ese lado de la pista. Ahora tienen los nombres para sostenerse en el top 10 de eficiencia defensiva durante toda la temporada aunque la pieza que complete el quinteto sea D’Angello Russell o un Klay Thompson en decadencia física.

Les falta quizá un punta de lanza, que ocasionalmente podrían ser Dante Exum o Naji Marshall o ¿Max Christie? Ninguno de los cuales es élite en ese aspecto. Dicho esto, debería ser suficiente la suma de tamaño, kilos y talento defensivo como para sobrevivir cualquier noche de porcentajes rivales normales desde la larga distancia.

El problema obvio que tiene la configuración de esos quintetos, y casi cualquiera de los que vaya a usar Dallas durante la temporada, es la amenaza exterior. Solo Thompson, que el año pasado anotó un 39% de sus intentos exteriores, representa una amenaza seria en volumen y porcentaje. Los P.J. Washington, Max Christie, Dante Exum o Caleb Martin son jugadores de rachas y dependientes de recibir a pies parados y con espacio. Naji Marshall debería de mejorar también sus nefastos porcentajes del curso pasado.

Se busca director

Es aquí donde reside el segundo gran problema ofensivo de los Mavs en esta temporada 2025-26: la creación con bote. Gran parte de los buenos porcentajes de los secundarios de Dallas venían de jugar al lado de dos figuras como Doncic e Irving. Este año, solo D’Angello Russell representa ese perfil capaz de crear de la nada desde el exterior. Y no es exactamente un director de orquesta ni un jugador que genere ventajas continuas desde el uno contra uno. Haciendo que el equipo vaya a depender mucho de acciones de poste de Davis o del pick-and-roll de DLo con la propia Ceja, Lively o Daniel Gafford.

Los Dallas Mavericks tienen bastantes generadores secundarios (Marshall, Exum, Washington según el contexto…), pero ningún gran generador principal. Quizás Kidd pueda aplicar parte del planteamiento de JJ Redick con Davis como eje en los Lakers.

En declaraciones durante el verano, Kidd señaló que su idea era darle las riendas del ataque a Cooper Flagg durante tramos significativos. Aunque la anotación con bote fuese su principal debe en Duke el curso pasado. Este movimiento seguramente sea una apuesta más a futuro como la que el propio Kidd realizó con Giannis Antetokounmpo en su etapa en Milwaukee.

Esta vez las exigencias competitivas son mayores, pero lo cierto es que los Mavs necesitan sacar generación de juego de debajo de las piedras para no depender en demasía de su defensa. Y, siendo un equipo más bien pesado, jugar en continua transición no parece una solución que esté entre los planes iniciales.

Jugador a seguir: Cooper Flagg

Cooper Flagg es uno de los mayores proyectos jóvenes que el baloncesto estadounidense ha dado este siglo. No se veía a un freshman tan maduro desde la llegada de Anthony Davis, hoy su compañero, en 2012. Es la figura que la NBA anhelaba. Estadounidense, blanco, talentoso y con una historia de redención a una ciudad que se escribe sola.

Todo esto le convierten en una de las mayores, si no la mayor atracción de la temporada NBA. Sin embargo, más allá de todo lo mentado, Cooper Flagg es ahora mismo una infinita fuente de ilusión. Y de ilusión se puede vivir, hasta que el paso del tiempo te obliga a vivir de realidades. Ahora mismo la ciudad de Dallas, que ha perdido en un año a Luka Doncic y Micah Parsons, está deseando amar a su nuevo hijo pródigo como ya lo está haciendo con Paige Bueckers.

Y está bien que así sea y ni siquiera es necesario rebajar las expectativas. Ahora bien, el análisis tiene que pasar por señalar que, sin haber jugado un solo partido en la NBA, todas las posibilidades están abiertas. Porque los casos de éxito inmediato de LeBron James, Anthony Davis, Derrick Rose o Kyrie Irving existen. Pero también los de Andrew Wiggins o Zion Williamson. Y también el de Cade Cunningham, cuyo impacto en la liga se ha hecho esperar un par de años.

En el imaginario colectivo, Flagg es un defensor de superélite cuya inteligencia y condiciones físicas le hacen adaptable a cualquier tipo de esquema ofensivo. Sin embargo, toca descubrir lo que es en realidad y si colma el que debería de ser el objetivo de un equipo que ha hecho los movimientos que ha hecho últimamente: estar peleando por el anillo, como tarde, en 2027.

El pronóstico de nbamaniacs

Equipo de virtudes y carencias muy marcadas cuyo techo y suelo van a determinar las lesiones y el impacto inicial de Cooper Flagg. Si todo sale bien, deberían estar en la parte alta del play-in o en la baja de los accesos directos a playoff. Dependiendo de la versión que ofrezcan los Warriors, esperar un sexto o séptimo puesto en torno a las 47 victorias no debería de ser un disparate.

Próximo equipo: Chicago Bulls

(Fotografía de portada de Candice Ward-Imagn Images)

TE PUEDE INTERESAR