Player Rankings: los mejores jugadores de la temporada 2018-19

Queridos lectores, con toda la ilusión del mundo os presentamos, una temporada más, la sección especial que en su día bautizamos como NBA Player Rankings. ...

Foto del autor

Por Miguel Gaitán

Publicado el

Queridos lectores, con toda la ilusión del mundo os presentamos, una temporada más, la sección especial que en su día bautizamos como NBA Player Rankings. En este nuevo ejercicio 2018-19, los Player Rankings volverán a recoger una clasificación reposada, argumentada y subjetiva de los mejores jugadores de la temporada hasta el momento. Repasaremos sus debilidades, fortalezas, estadísticas simples, avanzadas y el porqué de que los elegidos estén entre los mejores diez jugadores de la competición.

Esta sección aparecerá en la web con periodicidad mensual, pero podrá seguirse con carácter semanal (cada lunes) desde la cuenta de Twitter @mgaitan_nba. Allí se publicará una actualización semanal de la clasificación de mejores jugadores, convirtiéndose en post para nbamaniacs a principios de cada mes. Esta sección, como siempre hemos hecho, está pensada también para el debate entre toda la comunidad nbamaniacs, por lo que vuestra opinión será la mejor de las gasolinas para mantener el más enriquecido (y sano) de los debates.

Hasta aquí la re-introducción, vamos con el volumen inicial de los Player Rankings para esta temporada 2018-19. El monstruo Anthony Davis empieza en lo más alto.

 

1. Anthony Davis

  • STATS: 27,3 puntos, 13,3 rebotes, 4,8 asistencias (1,5 pérdidas), 52,1 en tiros de campo, 57,1 en triples.
  • PER (Player Efficiency Rating): 33,2 (2º). Rating ofensivo: 124,0. Rating defensivo: 103,2. Net rating: 20,8.
  • Récord equipo: 4-1 (2º Conferencia Oeste).

Qué inicio de temporada de Anthony Davis. Qué brutalidad. Si ya antes de empezar todos podíamos intuir que el pívot de New Orleans sería un nominado imperecedero en este ranking (y al MVP), la sideral puesta en escena confirma todas sus opciones. Davis es el interior más dominante a ambos lados de la cancha en bastante tiempo y sus pronunciados números están llegando acompañados de victorias para su equipo (4-1). Él es quien las está propiciando, por supuesto.

Aunque desde el banquillo Alvin Gentry parece (en ocasiones) quedarse corto para el potencial de Davis, el hijo pródigo del Draft 2012 legisla por su cuenta y riesgo. Con él en la cancha, los Pelicans superan por más de 20 puntos a sus rivales en el arranque de curso. Y con Nikola Mirotic (qué despertar también para el hispano-montenegrino) apedreando defensas desde fuera, Davis hunde el puñal hasta el fondo en el juego interior. No hay quien le esté parando. New Orleans ha perdido un partido (Utah) pero lo hizo sin Anthony Davis en la cancha; así que el gran heredero todavía no ha perdido un choque este curso.

Sí, tenemos candidato a mejor jugador de la temporada… y de la próxima década si se quiere, pues su dominio solo acaba de empezar. Qué arranque, qué jugador, qué temporada nos espera.

 

2. Kawhi Leonard

  • STATS: 26,6 puntos, 8,0 rebotes, 3,0 asistencias (1,8 pérdidas), 50,0 en tiros de campo, 45,5 en triples.
  • PER (Player Efficiency Rating): 25,7 (1º). Rating ofensivo: 119,9. Rating defensivo: 102,2 
  • Récord equipo: 6-0 (1º Conferencia Este).

Para todos los que dudasen (dudásemos, me incluyo) del tiempo que tardaría en volver el mejor Kawhi Leonard, no le costó ni cinco encuentros. Con él a este nivel, Toronto es candidato a todo en la Conferencia Este y nadie debería mirarles por encima del hombro. Ni los Celtics.

Kawhi es otro gran dominador de los dos vértices de la cancha, con una energía en defensa impropia de una gran estrella en ataque, y artículos número 33 («lo que cuando y como quiere») casi en cada jugada que decide finalizar por sí mismo. Aunque ya se sabe que en el inicio de competición no hay que buscar demasiadas conclusiones, los Raptors de Leonard ilusionan, son mejor equipo que el curso pasado y él anota más que nunca. Por qué no decirlo, a este nivel Kawhi es firme candidato al MVP.

 

3. Giannis Antetokounmpo

  • STATS: 25,5 puntos,14,2 rebotes, 5,7 asistencias (5,0 pérdidas), 1,7 tapones, 50,8 en tiros de campo, 6,3 en triples.
  • PER (Player Efficiency Rating): 24,8 (1º). Rating ofensivo: 113,4 Rating defensivo: 94,9. Net rating: 18,5.
  • Récord equipo: 6-0 (1º Conferencia Este).

Dicen que nada ocurre por causalidad. Nos creeremos entonces que el aterrizaje de Mike Budenholzer en Milwaukee puede ser la mejor noticia para la carrera de Giannis Antetokounmpo desde que su testosterona rompió con la escualidez. En solo seis encuentros con el nuevo técnico (vaya pedazo de entrenador, no siempre valorado como merece) el Giannis-sistema ha desaparecido. La simpleza táctica de los últimos Bucks ha dado pie a un entramado mucho más profundo, organizado, complejo y que solo sabe ganar partidos por el momento. La jugada personal del griego ya no es decreto en la pizarra, sino que está como recurso para sacar ventajas propias y de terceros compañeros. Como resultado, la rotación actual tiene involucrados a muchos más jugadores en la producción del equipo y el IQ de Giannis sigue creciendo.

Personalmente, sigo alucinando con que los dos equipos invictos aún en la competición (Toronto y Milwaukee) estrenen entrenador esta temporada. En el caso de los Bucks, no hay casualidades, pues Budenholzer es digno discípulo del gran Popovich. Luego, Giannis también se lleva todo el mérito del mundo, pues ha alcanzado números no vistos desde Chamberlain en un inicio de temporada y es el gran responsable de la mejora en rebote de su equipo respecto al curso pasado.

Con Brook Lopez y Middleton a cornada limpia desde el triple, el sistema, con espacios para el bisonte heleno, no puede ser más a medida de Antetokounmpo. La oportunidad de colarse entre los tres mejores del Este y de luchar por el MVP parece (sí, parece, es principio de temporada), por fin, real.

 

4. Stephen Curry

  • STATS: 33,9 puntos, 5,6 asistencias (2,7 pérdidas), 5,0 rebotes, 52,9 en tiros de campo, 51,7 en triples.
  • PER (Player Efficiency Rating): 31,3. Rating ofensivo: 117,1. Rating defensivo: 104,6. Net rating: 12,4. 
  • Récord equipo: 6-1 (1º Conferencia Oeste).

Acabo de abrir una flota de paraguas tras no haber colocado a Stephen Curry (máximo anotador ahora mismo y con un partido de 51 puntos) en lo más alto. Su comienzo es arrollador y le sitúa de lleno como candidato al MVP. Las disyuntivas sobre si es mejor base que tal éste o tal otro empiezan a quedar en ridículo. Stephen Curry es el mejor base de la competición ahora mismo y lo sigue demostrando. Para quien no le entre demasiado esta expresión, tengo otra mejor: «es el mejor jugador que actúe de base». ¿Mejor?

Si por alguna razón Curry no comanda esta clasificación subjetiva es porque en Golden State está escoltado por el vino y las rosas de la liga. Sus consortes son Kevin Durant (¿quién es consorte de quién?), Klay Thompson, Draymond Grenn… Por eso se ha valorado más esfuerzo personal en Davis, Kawhi y Antetokounmpo. No por otra cosa, pero que nadie tenga duda de que Curry está tan bien como el mejor y que así puede luchar por su tercer MVP (tras 2015 y 2016).

 

5. Damian Lillard

  • STATS: 33,8 puntos, 6,6 asistencias (2,0 pérdidas), 6,0 rebotes, 49,1 en tiros de campo, 38,6.
  • PER (Player Efficiency Rating): 33,5. Rating ofensivo: 117,2. Rating defensivo: 110,2 . Net rating: 7,0.
  • Récord equipo: 3-2 (4º Conferencia Oeste).

Por unas cosas o por otras, Damian Lillard siempre va de tapado. Hagamos el siguiente ejercicio: ¿cuántos le teníais en el top 5 del momento? Yo desde luego sí, después de seguir en bagajes anotadores inalcanzables para casi todos (segundo tras Curry), tener el mejor PER de la competición y además mantener a los Blazers en la pelea por los mejores puestos del Oeste con un equipo que da para pocas alegrías.

Damian Lillard siempre estará infravalorado y no sabemos muy bien por qué. Pero al menos en este ranking sí le tenemos en muy buena consideración.

 

6. Nikola Jokic

  • STATS: 23,4 puntos, 10,6 rebotes, 6,2 asistencias (2,6 pérdidas), 59,1 en tiros de campo, 40,0 en triples.
  • PER (Player Efficiency Rating): 33,0 (4º). Rating ofensivo: 113,7. Rating defensivo: 100,0. Net rating: 13,7 
  • Récord equipo: 4-1 (2º Conferencia Oeste).

La mole que llegó de la segunda ronda del Draft (puesto 41, año 2014) y no para de hacerse más grande. Y más grande. Y más. Cada año, un paso más y el proyecto que lidera en Denver está siempre un tono más maduro. Nikola Jokic es un jugador total que puede hacer lo que se le antoje en cada momento. Es el base (¿center-guard?) de los Nuggets, pues es cuando el balón le llega a él es cuando la jugada sube de temperatura. En estos cinco bailes desde el arranque, le ha dado tiempo a hacer el partido perfecto (11 de 11 en tiros con 35 puntos) y tener una estadística de tiros de campo irreal.

Seguramente le falte otro punto más para pelear el MVP a final de temporada, pero su comienzo es totalmente arrollador, de súperestrella consolidada.

 

7. Kevin Durant

  • STATS: 30,3 puntos, 8,1 rebotes, 5,9 asistencias (3,0 pérdidas), 55,6 en tiros de campo, 35,5 en triples.
  • PER (Player Efficiency Rating): 28,4 (7º). Rating ofensivo: 117,4. Rating defensivo: 104,6. Net rating: 12,8.
  • Récord equipo: 6-1 (1º Conferencia Oeste).

Para calibrar el nivel de Stephen Curry esta temporada, antes, hemos hablado de Kevin Durant como consorte en los Warriors, pero en realidad nunca se sabrá quién acompaña a quien. Uno puede ser mejor jugador, más decisivo y más completo, y otro es fantasía histórica… y Golden State fue suyo desde el principio, no fue la guinda del proyecto.

Duelo de herencias aparte, el inicio de curso de Kevin Durant es también para mirarlo. Un huracán que se complementa con otro; y cada día uno de los dos sopla con más fuerza.

 

8. Blake Griffin

  • STATS: 28,4 puntos, 10,0 rebotes, 4,6 asistencias (2,2 pérdidas), 50,5 en tiros de campo, 55,6 en triples.
  • PER (Player Efficiency Rating): 27,5 (4º). Rating ofensivo: 113,6. Rating defensivo: 106,6. Net rating: 7,0. 13,7.
  • Récord equipo: 4-1 (2º Conferencia Este).

Otro jugador que ya ha conocido los 50 puntos en una noche esta temporada y que está volviendo a despegar con nuevo entrenador (Dwane Casey). El mejor Blake Griffin de siempre en estadísticas (anotación, por ejemplo) y también en sensaciones. Su soltura en el triple y como generador de jugadas y ventajas en ataque es aire puro en Detroit, candidato de pleno derecho a los playoffs esta temporada. Si el salto se prolonga en el tiempo, estamos ante uno de los mejores jugadores de la NBA.

 

9. LeBron James

  • STATS: 27,3 puntos, 9,0 rebotes, 8,3 asistencias (3,0 pérdidas), 50,4 en tiros de campo, 20,0 en triples.
  • PER (Player Efficiency Rating): 27,3. Rating ofensivo: 111,7. Rating defensivo: 109,8. Net rating: 1,9. 
  • Récord equipo: 2-4 (11º Conferencia Oeste).

Vuelvo a desplegar el paraguas. ¿Que LeBron no ha hecho actuaciones monstruosas (pero sí enormes) todavía en los Lakers? Sí. ¿Que ha perdido cuatro de seis partidos? También. Pero, simple y llanamente, sigue siendo el mejor. Capaz de convertir a los Lakers en teórico equipo de playoffs tras un hastío de cinco temporadas.

El proyecto tardará en meter sexta y esta temporada solo veremos la primera piedra. Pero LeBron James no va a abdicar tan fácilmente. Si quisiera el MVP, seguramente lo conseguiría (por números), pero su lucha va mucho más allá que eso este curso.

10. Kemba Walker

  • STATS: 31,7 puntos, 5,7 asistencias (2,0 pérdidas), 4,1 rebotes, 46,6 en tiros de campo, 40,5 en triples.
  • PER (Player Efficiency Rating): 29,4 (5º). Rating ofensivo: 112,6. Rating defensivo: 105,2. Net rating: 7,4.
  • Récord equipo: 3-4 (8º Conferencia Este).

Otro gran infravalorado, aunque en opinión personal no es tan gran jugador como Damian Lillard. Kemba Walker ha empezado como un tiro; de tres concretamente, pues es el segundo mayor conversor de triples (32) tras el inalcanzable Stephen Curry (46).

En el nuevo sistema de Charlotte la premisa está clara (y lo ha dicho James Borrego) tirar, tirar y tirar para Kemba Walker. Quieren aprovechar su acierto de tres puntos. De momento está funcionando y el base es una máquina de anotar. Pero lo de siempre en los Hornets, la plantilla da para lo que da.

 

Mención especial: DeRozan

  • STATS: 27,2 puntos, 7,0 asistencias (2,4 pérdidas), 6,0 rebotes, 47,8 en tiros de campo, 30,0 en triples.
  • PER (Player Efficiency Rating): 22,7 (4º). Rating ofensivo: 115,5. Rating defensivo: 115,5. Net rating: 0,0.
  • Récord equipo: 3-2 (7º Conferencia Este).

Añadimos una nueva categoría para esta temporada, que será como el premio de consolación para aquel jugador que se haya quedado fuera del top 10 y lo haya podido merecer. Esto es subjetivo y varios pueden ser valedores de esta consideración, pero solo habrá un bonus track. En este caso le toca a DeMar DeRozan.

Mucho mérito se está dando (que lo tiene) a la investidura de Kawhi Leonard como nuevo Rey en el Norte, y por eso más desapercibido está pasando el inicio de DeRozan. El escolta de San Antonio se ha estrenado tan anotador como siempre, decisivo en instantes finales (ante Lakers) y dando (de largo) más asistencias que nunca. Muy involucrado desde el principio y creciendo en un aula de baloncesto como son los Spurs.

Lo que viene esta temporada

Desplegada la primera muestra sobre los mejores, anticipamos una temporada con nuevas candidaturas entre los mejores. Tanto Giannis como Anthony Davis han estado siempre en conversaciones de futuro MVP pero nunca estuvieron a punto de llevarse el premio. Quizá éste sea su año, su entrega de llaves definitiva, o quizá viejos tiranos como Curry o Durant vuelvan a reinstaurar el orden establecido. Lo que parece claro es que veremos récord de grandes estrellas nuevamente en la liga, pues cada año la lista es mayor.

Asusta que en la lista no aparezcan de momento James Harden o Russell Westbrook, dos últimos MVP de temporada regular. Su arranque no ha dado para ello pero seguro que entrarán tarde o temprano en las consideraciones. Los que sí han estado en la pelea por entrar en el top 10 en este primer tramo de competición han sido Zach LaVine, Devin Booker, Jason Tatum, LaMarcus Aldridge, Nikola Mirotic o el propio Harden.

TE PUEDE INTERESAR