Llega la previa NBA 2024-25 de los Cleveland Cavaliers. Datos, resultados de la temporada anterior, un vistazo a su plantilla y a sus futuros agentes libres, los objetivos del curso, el jugador a seguir y un pronóstico sobre la franquicia.
Cleveland Cavaliers
- Balance 2023-24: 48-34 (4º del Este; clasificado para playoffs)
- Entrenador: Kenny Atkinson (1ª temporada en el banquillo)
- Agentes libres más importantes en 2025: Caris LeVert y Ty Jerome.
La plantilla
- Movimientos en el mercado: extensiones de Donovan Mitchell e Evan Mobley.
- Backcourt: Darius Garland, Ty Jerome, Caris LeVert, Sam Merril, Donovan Mitchell, Max Strus y Craig Porter Jr.
- Frontcourt: Emoni Bates, JT Thor, Jaylon Tyson, Evan Mobley, Dean Wade, Jarrett Allen, Tristan Thompson, George Niang e Isaac Okoro.
Así encaran la temporada
Ilusión renovada. Aunque suene sorprendente al no haber cambiado prácticamente nada de la plantilla de la anterior campaña, el hecho de contar con un nuevo entrenador como Kenny Atkinson y haber cerrado la extensión de contrato de Donovan Mitchell (máxima estrella del equipo) hace que los Cleveland Cavaliers se aproximen a la temporada 2024-25 de la NBA con un importante soplo de aire fresco y confianza, y es que el propio guard All-Star ha explicado que tiene la sensación de que puede alcanzar el anillo.
«Estando sanos, somos un contender al anillo. Siento que el año pasado crecimos de muchas maneras y encontramos diferentes formas de jugar. Fuimos capaces de seguir adelante con Darius Garland y Evan Mobley lesionados. Ahora la cuestión es implementarlo en 82 partidos. Ese desarrollo, ese paso al frente, es parte de las razones por las que decidí firmar. Creo en nuestro desarrollo, en el hambre y en la voluntad que tenemos como grupo», afirma Spida Mitchell.
Para los de Ohio ha sido sin duda lo mejor del año 2024. Llegaron a las semifinales de la Conferencia Este, cierto, pero incluso ese logro queda en un segundo plano respecto a la diferencia entre tener atado a Mitchell hasta 2027 o poder perderlo en el próximo verano. Más claro: su renovación da calma y serenidad para que se pueda seguir trabajando de cara a no sólo ser competitivos, sino una amenaza real para los grandes favoritos a hacerse con el campeonato: Celtics, Knicks y otros.
Al igual que otros equipos, en Cleveland han entendido que el valor de lo que ya tenían era difícilmente mejorable. Por ello, han puesto muchos millones en la mesa para retener a largo plazo a Evan Mobley, exactamente 223 ‘kilos’ por cinco años, mientras a Jarret Allen le han firmado un acuerdo de tres años y 91 millones de dólares. Exacto, los Cavs han visto una ventana abierta para tener una oportunidad real de ser campeones y han apostado firmemente por mantenerla abierta al menos por las próximas tres temporadas, y es que Darius Garland también está atado para muchos años.
Con el plan definido y certificado a base de cash, el Ohio se ven compitiendo con cualquier siempre que las lesiones les respeten. Así es. El curso pasado vivieron mucho tiempo sin Garland y Mobley, mientras que el propio Mitchell solo pudo participar en 55 encuentros de regular season para después ver como su participación en playoffs debía terminar antes de tiempo una inoportuna dolencia. Suena a perogrullada, pero sólo sanos podrán tener alguna opción de llegar a donde quieren.
Esperando a Garland
Suena un poco ridículo tras llevar hasta cinco años en la NBA, pero así es. Si en la campaña 2021-22 deslumbró para convertirse en All-Star, los dos últimos años han dejado un sabor agridulce con Darius Garland. Por momentos se la ha visto desubicado e incluso falto de confianza. Malos tiros, decisiones cuestionables, la constante comparación con Mitchell… El número 5 del draft de 2019 necesita despertar y dar un golpe sobre la mesa, tanto para que su consideración individual mejore como para que el equipo dé ese paso al frente que desea con fervor.
En caso de volver a quedarse en tierra de nadie, incluso un traspaso podría rondar por las oficinas de los Cavaliers. La campaña pasada bajó sus promedios a 18 puntos y 6,5 asistencias, y lo que es más preocupante, tuvo su peor año en lanzamiento de tres puntos desde que fue rookie. Es hora de demostrar cosas.
El cambio de entrenador
Esta es sin duda la gran diferencia respecto a la 2023-24. Pese a que se puede defender sin problemas que Cleveland hizo una buena temporada, la gerencia ha preferido dar el mando a Kenny Atkinson, quien en su día hizo un gran trabajo en Brooklyn Nets, pero que desde entonces (le despidieron en 2020) no ha cogido otro banquillo pese a sonar en numerosas ocasiones para ello.
La contratación del técnico de 57 años supone abrir un doble camino para los Cavaliers, ya que por un lado incorporan a alguien que ha demostrado ser muy competitivo, pero de igual modo ha dejado claro que está capacitado para desarrollar jugadores y un grupo, tal y como hizo con los Nets. Justo de esto último deberá aprovecharse Jaylon Tyson, número 20 del último draft, para engancharse cuanto antes a la dinámica del equipo. Por cierto, Atkinson tiene trabajo por delante, ya que los de Ohio vienen de ser el 16º ataque en la 2023-24 con 114,7 puntos por cada 100 posesiones. Necesitan mejorar en ese aspecto crucial del juego.
Resumiendo, es intrigante ver qué puede conseguir Atkinson con un grupo de jugadores que ya ha demostrado el talento que tiene y que además cuenta con el respaldo de una segunda unidad en la que destacan Caris LeVert, Max Strus o George Niang. Sí, es un año para no ponerse límites
El jugador a seguir
Evan Mobley. No hemos hablado mucho de él por ahora, pero no porque no lo merezca. Aunque por momentos se le acusó de haberse quedado estancado, en los últimos playoffs dejó claro que es élite defensiva y que en ataque puede llegar a ser realmente difícil de parar, y es que se marchó a un promedio de 16 puntos, 9,3 rebotes, 2,3 asistencias y 2,2 tapones; eso sí, aún adolece de un tiro de tres puntos fiable que le podría hacer crecer muchísimo.
No decimos que vaya a ser la estrella de los Cavs –ese es Donovan Mitchell–, pero sí que en caso de dar un paso más a su presencia en pista podría ser tan relevante como para llegar a convertirse en All-Star. ¿Lo conseguirá?
Previa NBA 2024-25 Cavaliers, el pronóstico
Deben competir al más alto nivel. Pese a empezar un paso por detrás de otros como Celtics y Knicks, tienen los ingredientes necesarios para vivir muy cerca y darles un susto. En temporada regular no deberían tener problemas para ser equipo de playoffs de manera directa –incluso entrando entre los cuatro primeros– y a partir de ahí tocará ver hasta dónde les llega la gasolina.
- Balance: entre 50 y 55 victorias.
- Posición: 4º del Este, entra en playoffs.
- El máximo al que aspiran: pelear por ser una alternativa a los favoritos del Este: Celtics y Knicks.
- Si se tuercen las cosas: pelear hasta última hora por entrar en la postemporada a través del play-in.
Anterior equipo: Indiana Pacers. Próximo equipo: Milwaukee Bucks.
(Fotografía de portada: Jason Miller/Getty Images)