Previa NBA 2025-26: Memphis Grizzlies | ¿Hemos llegado Ja?

En los Memphis Grizzlies es año para medir el crecimiento interno de ciertos jugadores y el lugar de Ja Morant en el panteón de estrellas de la liga.

Foto del autor

Por David Sánchez

Publicado el

Llegó el día de la previa NBA 2025-26 de los Memphis Grizzlies. Datos, resultados de la temporada anterior, un vistazo a su plantilla y a sus futuros agentes libres, los objetivos del curso, el jugador a seguir y un pronóstico sobre la franquicia.

Memphis Grizzlies 2025-26

Así encaran la temporada

Han perdido a su tercer mejor jugador. Este debería ser el titular del verano de unos Memphis Grizzlies que encadenan dos años en tierra de nadie a pesar del prometedor inicio de la pasada campaña. Aunque el hecho de iniciar el nuevo curso con tres de sus cuatro hombres grandes lesionados también tiene su aquel.

Alguna maldición parece perseguir a los Grizzlies desde que Ja Morant iniciase sus polémicos episodios extradeportivos allá por 2023. Siendo la 2023-24 una de las temporadas más afectadas por las lesiones del pasado reciente y la 2024-25 una completa montaña rusa. La cual acabó con la destitución de Taylor Jenkins a falta de 9 partidos para iniciar los playoffs, seguido de un rotundo 0-4 ante los Oklahoma City Thunder.

La marcha de Desmond Bane indica un cambio de planes, aunque aún está por descubrir hacia qué dirección. Como siempre en la historia de una franquicia encaramada en uno de los mercados menos atractivos de la NBA, toca creer en el crecimiento interno y el impacto de un nuevo entrenador.

El fenómeno Tuomas Iisalo

Zach Kleiman, presidente de operaciones de los Grizzlies, quiso iniciar una pequeña gran revolución a nivel de staff técnico. El directivo fichó seis nuevos asistentes, entre los que destacaban Tuomas Iisalo, Noah LaRoche y Patrick St. Andrews. Estos dos últimos fueron despedidos junto a Jenkins, dejando a las claras que Kleiman creyó en Iisalo como el ideólogo perfecto para ‘los nuevos Grizzlies’.

El técnico finlandés, considerado un erudito de los banquillos por su papel en Paris Basketball, fue el arquitecto en la sombra de unos Grizzlies radicales en su planteamiento. Un conjunto que jugaba a muchas posesiones (103,69 de promedio para liderar la liga), transitaba en uno de cada cuatroi ataques (24,2%) y hacía poco uso de una de las piedras filosofales del juego moderno: el pick-and-roll. El 10,2% de frecuencia en las jugadas ejecutadas a través del bloqueo directo es el mínimo histórico desde que existen mediciones.

Este estilo podría abrir un interesante debate sobre dónde se dirige el baloncesto, con equipos como los Indiana Pacers que han cambiado la concepción del juego tanto ofensiva como defensivamente. Obligando a sus rivales a márgenes de error insostenibles si se quiere sobrevivir al intercambio de golpes. De hecho, preguntado por si ha aprendido algo de los Pacers en los últimos playoffs, Iisalo ha incidido en que cree que «es más sencillo anotar si atacas con la defensa sin organizar. En 2030 el juego que ahora practicamos parecerá lento».

Pero lo primero en los Memphis Grizzlies es saber si la actual configuración de su plantilla es suficiente para construir un contender a medio plazo.

Un roster corto y difícil de evaluar

Quizás tener a Desmond Bane como la pareja exterior de Morant supusiese un techo de cristal para Memphis por su falta de tamaño e involución defensiva. Lo cierto es que el rendimiento de Kentavious Caldwell-Pope el pasado curso no sustituye el impacto que Bane tenía en estos Grizzlies. Porque no es un equipo que pueda mejorar por sustracción lo suficiente como para ponerles en el lugar que hasta hace no mucho ocupaban.

La unidimensionalidad de KCP, si es que vuelve a sus porcentajes naturales, puede ayudar al crecimiento de jugadores como Jaylen Wells o Santi Aldama. Ahora bien. ¿El crecimiento de ese tipo de jugadores basta para seguir compitiendo en la pomada del Oeste? No parece demasiado fiable, y menos con los problemas de salud y profundidad que presenta el equipo.

Desde la eclosión de Morant en superestrella se ha hablado de que el estilo de los Grizzlies es poco aplicable a baloncesto de playoffs. Y con los años, el conjunto de Tennessee no se ha hecho menos dependiente de ciertos apartados del juego, sino más. Es un equipo que depende mucho de la transición y del rebote ofensivo. Además, si sigue ejerciendo el cinco abiertos y libertad de movimientos como principal fuente ofensiva a media pista, también dependen de un desequilibrio individual del que carecen.

Quizás el efecto Iisalo logre cambiar la perspectiva del equipo, pero son demasiados años viendo a estos mismos jugadores quedándose a medio camino o siendo vapuleados por las lesiones como para poner la mano en el fuego. Lo primero en lo que deberían de mejorar es la defensa, apartado en el que descendieron a la segunda mitad de la tabla desde el All-Star. ¿Será posible manteniendo el mismo ritmo de juego?

Jugador a seguir: Ja Morant

*Es duda para comenzar la temporada, pero aún no está descartado.

El curso pasado quizás fuese el más inconsistente de la carrera de Morant. Un jugador ya de por sí inconsistente. Apenas dejó contados destellos de ser esa estrella decisiva que demostró ser desde que puso un pie en la liga. Capaz de marcar diferencias estando en plenitud, pero también de meterse partidos en el bolsillo a pesar de arrastrar una mala noche.

El base quedó diluido en la idea de un ataque colectivista y que dejaba el bloqueo y continuación en segundo plano. Su gran fuente de juego. Ya al final de temporada, Iisalo quiso volver a concederle las riendas desde el pick-and-roll. Y seguramente tenga que volver a hacerlo porque Memphis no se puede permitir perder por el camino a la que quizás sea la individualidad más desequilibrante de su historia como franquicia.

Los Memphis Grizzlies son una organización obligada a crecer desde el Draft y los movimientos de segunda o tercera línea porque su atractivo es nulo. La mera adquisición de Ty Jerome computa una pequeña gran victoria para ellos. Por eso Jaren Jackson Jr. tiene la importancia salarial que tiene a pesar de no haber roto en el jugador que se llegó a proyectar y por eso hay pocas franquicias que dependan más en todos los aspectos de su cara visible.

Morant ha demostrado sobradamente poder ser un jugador que, sano, asegura una clasificación directa a playoffs. Recién cumplidos los 26 años y con tres temporadas de contrato restante, debería estar entrando en su prime. Pero es muy probable que el futuro de los Grizzlies dependa casi totalmente de la versión que muestre en los próximos seis meses. La fina línea que separa plantear un retoque o una reconstrucción total el próximo verano.

El pronóstico de nbamaniacs

Probablemente sea el pronóstico más pesimista de cuantos vaya a poner en estas previas. Nombre por nombre, la de los Memphis Grizzlies me parece una plantilla que no puede competir por acceso directo a playoffs en el Oeste. Y la fiabilidad de su roster en el apartado de las lesiones es escasa a estas alturas.

Estar entre los primeros clasificados del Oeste durante la primera mitad de la temporada tuvo mucho que ver con la novedad de su estilo de juego, pero los rivales se acabaron acostumbrando y terminaron siendo un conjunto más bien vulgar.

Su año depende en demasía de que Ja Morant muestre una cara reconocible y de que jóvenes como Wells o Zach Edey den un salto que no han dado pistas de dar en su primer año pese a su buen rendimiento. Por eso, me inclino por situarles en zona de play-in con alrededor de 44 victorias.

Equipo anterior: Milwaukee Bucks. // Próximo equipo: Golden State Warriors.

(Fotografía de portada de Petre Thomas-Imagn Images)

TE PUEDE INTERESAR