Previa NBA 2025-26: Phoenix Suns | Botón de ‘reset’

Tras el batacazo del pasado curso, en Phoenix no han tenido otro remedio que demoler el anterior proyecto y empezar de cero. Se viene un año de transición en el que analizar cuáles deben ser los pilares del nuevo bloque

Foto del autor

Por Aitor Darias

Publicado el

Empezamos las previas NBA 2025-26 con los Phoenix Suns. Datos, resultados de la temporada anterior, un vistazo a su plantilla y a sus futuros agentes libres, los objetivos del curso, el jugador a seguir y un pronóstico sobre la franquicia.

Phoenix Suns 2025-26

Así encaran la temporada

Hace dos años, muchos definían la posición con la que los Phoenix Suns llegaban al inicio de temporada como ‘anillo o fracaso’. Y aunque este concepto suele tirarse demasiado a la ligera para llamar fracaso a cualquier proyecto que no alcance las más altas expectativas, es difícil no considerar como tal a los de Arizona después de los recientes resultados.

Una de las plantillas más ambiciosas de los últimos tiempos cerró este periodo con un total de cuatro partidos de playoffs disputados y cero victorias en postemporada. Eso en 2024, porque en 2025 no fueron capaces de terminar siquiera entre los 10 primeros del Oeste, algo que, incluso si hubo lesiones de por medio, se hace imposible de excusar. Durant, Booker y Beal se juntaron para pelear por lo más alto, no para esto.

Así que, en vista de semejantes resultados, no ha quedado otra que desmantelar el proyecto.

Operación salida

Y así como hay proyectos que se rompen con cuidado y delicadeza, Phoenix lo hizo con bola de demolición. Durant fue traspasado antes siquiera de que terminase la temporada 24-25, y Beal, ante la imposibilidad de darle salida, fue despedido pese a que tenía aún algo más de 100 millones de salario garantizado, tal era la urgencia en las oficinas. Hasta que no se reventasen los pilares maestros, era imposible reconstruir nada. Y no era cuestión de tirar dos años a la basura esperando.

No obstante, incluso si KD y Beal fueron indiscutiblemente los nombres más sonados, no fueron los únicos en abandonar los Suns, que hicieron una limpia casi total. Tyus Jones, Mason Plumlee, Cody Martin… Incluso pueden añadirse a la lista hombres traspasados en febrero como Jusuf Nurkic.

Solo uno de los hombres presentes en el quinteto que abrió la pasada temporada ha sobrevivido a la quema. Uno que, por segunda vez en su carrera, tendrá que capitanear una reconstrucción.

De ¿segunda espada? a mentor

Con solo 28 años, Devin Booker afronta su 11º curso en la NBA con un rol muy distinto al que ha venido ejerciendo. Líder indiscutible de estos Suns durante muchas temporadas, quedó algo relegado con la llegada al equipo de Durant, cuya salida le devuelve ahora las riendas pero lo hace con un contexto radicalmente cambio. Tiene que volver a mandar, sí, pero en unas condiciones muy diferentes.

Cuando arrancó el curso 24-25, había en la plantilla 10 jugadores de mayor edad que el escolta. Ahora hay cuatro. De un año para otro, ha dejado de ser una de las caras jóvenes del equipo para ser una de las presencias veteranas del vestuario, y eso obliga a, como él mismo ha admitido, asumir una mayor labor de liderazgo. Ya no le basta con su extraordinario baloncesto. Ahora tiene que ayudar a sentar las bases de un futuro proyecto ganador.

Boooker ya contribuyó a ello en la primera etapa de su carrera, ayudando a los Suns a pasar de las 19 victorias en 2019 a las Finales de la NBA en 2021, pero esta vez es diferente a aquella ocasión. Si entonces jugador y equipo iban creciendo de la mano, ahora nos encontramos con una estrella en el cénit de su carrera que tiene que intentar ensamblar un nuevo proyecto ganador con lo que le han dejado a mano. Un rol que ya parece haber abrazado.

«Aunque no llegamos a ganar en 2021, he podido ver cómo es llegar desde lo más bajo a casi lo más alto. No fue un proceso fácil, pero me sirvió para aprender que requiere trabajar cada día a partir de este preciso instante».

Estas declaraciones del Media Day permiten ver que el escolta ha aceptado el cambio de paradigma. En Phoenix ya no trabajan con la idea de estar jugando en junio, sino buscando crear un bloque con el que aspirar a ello en unos años. ¿Cuántos? Está por ver. La plantilla no es tan joven e inexperta como para pensar en el muy largo plazo, pero todavía hay que comprobar cómo caen algunas de las nuevas incorporaciones y qué rol pueden tener los más jóvenes. Y eso es lo que habrá que medir ahora.

Campo de pruebas

Y es que esta temporada debe plantearse para evaluar qué sirve y qué no. Qué jugadores están llamados a llevar lejos a este bloque y a cuáles hay que dejar marchar, y, sobre todo, cuál es el potencial de los jóvenes recién llegados y llamados a dar un soplo de aire fresco al plantel.

Khaman Maluach, como prometedora 10ª elección del Draft, es una de esas promesas ilusionantes en torno a la que habrá muchos ojos durante el curso. El enorme pívot procedente de Duke tiene unas condiciones envidiables que en Arizona deberán empezar a pulir de cara a hacer de él un futuro center dominante, lo que lo convierte en uno de los rookies más prometedores de seguir. Uno de esos diamantes en bruto que pueden ser muy valiosos pero que requieren tiempo, un tiempo que, ahora sí, pueden darse en Phoenix.

Pero hay mucho más. Mark Williams, incluso si es fácil olvidarse de él dado que se pierde más partido de los que juega, puede llegar también a ser un interior de muchísima presencia si deja atrás sus problemas físicos; Ryan Dunn es ya un defensor élite que, con una mejora en el tiro de tres, puede convertirse en un jugador de rol de los que todo el mundo querría; y Collin Gillespie estalló como revelación en el tramo final de curso y buscará dar continuidad a esas buenas sensaciones.

Esto vale incluso para el técnico, pues, tras dos apuestas fallidas por hombres con experiencia y anillos a sus espaldas como fueron Vogel y Budenholzer, ha tocado mirar a un entrenador que empieza tan de cero como el bloque. ¿Es Jordan Ott el hombre que sacará a los Suns de este bucle de relevo anual en el banquillo? Otra de las muchas cuestiones a resolver durante los próximos meses.

Y todo, por supuesto, sin hablar de la que quizás sea la nueva incorporación con más potencial.

El jugador a seguir: Jalen Green

Con cuatro temporadas a sus espaldas, Green es ya uno de los jugadores más frustrantes de la NBA. La combinación de actuaciones estelares con otras atroces sin ningún tipo de solución de continuidad se ha convertido en marca de la casa, y aunque la entrada en 2025 pareció sentarle bien, su estreno en postemporada volvió a mostrarnos su peor cara. La más irregular, de la que no puedes fiarte, la que sale a relucir demasiado a menudo como para creer en él como estrella.

Serie vs WarriorsPuntos% Tiros de Campo% Tiros de Tres
Game 23813/25 (52%)8/18 (44,4%)
Resto de la serie55 (9,2 por partido)19/61 (31,1%)5/26 (19,2%)

La cosa es, ¿puede un cambio de aires corregir esos defectos de fábrica? ¿Puede el escolta, alejado de unos Rockets que van a por todas, encontrarse a sí mismo como jugador y perfilarse como un hombre que pueda ser importante en un contender?

Así parecen creerlo en Phoenix, pues de lo contrario no se explica que diesen salida a Durant a cambio de un paquete en el que, además de él, solo venían Dillon Brooks y una primera ronda (y cinco segundas). El traspaso en sí mismo lanza un mensaje de confianza en su desarrollo y en su capacidad para crecer de la mano de un Devin Booker que deberá convertirse en aliado y mentor.

Será por tanto un año fundamental para evaluar si es capaz de encontrar esa consistencia que tanto se le resiste. Para comprobar si, quizás con un spacing algo mejor, puede crecer como penetrador y no depender tanto de un irregular tiro de media y larga distancia. Para, en definitiva, ver si de verdad su segunda elección en el Draft de 2021 estaba justificada o si había en Green mucho más ruido que nueces.

El pronóstico de nbamaniacs

En realidad, la plantilla de estos Phoenix Suns no es tan mala como para no imaginarlos siendo un equipo relativamente competitivo. Ahora, de ahí a tener alguna aspiración hay un trecho. Y viniendo de un batacazo de tales dimensiones es difícil afrontar con optimismo un año de transición. No serán los peores del Oeste porque rondan por ahí los Jazz, pero, si no hay debacles o problemas graves de lesiones en otros sitios, tal vez ese sea el único equipo al que puedan batir en su conferencia.

Anterior equipo: Portland Trail Blazers. Próximo equipo: Miami Heat

(Fotografía de portada: Mark J. Rebilas-Imagn Images)

TE PUEDE INTERESAR