Dos días ha tenido que esperar la NBA para ver debutar a su subcampeón y a la que está llamada a ser la cara de la liga. Comienza el Victor Wembanyama VOL.II y lo hace con una pregunta clara ¿están ya listos los San Antonio Spurs para competir o esta segunda campaña del francés continuará más en el desarrollo que en lo mollar? Enfrente están unos Dallas Mavericks que no se han conformado con llegar a las terceras finales de su historia y que han movido el árbol en verano.
Fecha y hora del Dallas Mavericks vs. San Antonio Spurs
- Fecha: 25 de octubre
- Hora de inicio: 1:30 (horario peninsular español)
- Sede: American Airlines Center, Dallas
Última hora de los Dallas Mavericks: lesiones y estado de forma
Luka Doncic, que no ha jugado un solo minuto en pretemporada, estará disponible para iniciar el curso. Solo Dante Exum se queda fuera de la convocatoria de los Mavericks por la lesión de muñeca que le tendrá apartado hasta el próximo enero. El partido será una oportunidad perfecta para ver si Dallas sigue siendo el mismo equipo que nació el pasado febrero con las llegadas de P.J. Washington y Daniel Gafford. Los texanos consiguieron lo que parecía imposible: que la defensa fuese el punto más diferencial de un conjunto liderado por Doncic. Aunque sin la magia del esloveno no existiese estructura a la que agarrarse.
Ver cómo una de las fortalezas interiores de la competición se enfrenta a Victor Wembanyama siempre es interesante. Dallas fue el sexto equipo que mejor protegió la pintura después del pasado All-Star, y los segundos en playoffs entre todos los equipos que pasaron al menos una ronda. Sobre el papel, San Antonio ha mejorado en el apartado de la amenaza perimetral, pero el partido se le puede hacer largo ante Dereck Lively II, Gafford, Washington y compañía patrullando la zona.
Jugador a seguir: Klay Thompson
Por mucho que estructuralmente este sea un equipo muy similar al del curso pasado, no lo es en el aspecto de las personalidades. Introducir a una figura como Klay Thompson en un vestuario siempre tiene ciertos riesgos. Aun así, en su caso también resulta crucial mirar al juego en sí. A un rendimiento que el año pasado llegó a su punto más bajo desde que los Golden State Warriors inaugurasen su dinastía. Introducir al escolta en un ecosistema con Kyrie Irving y Doncic debería facilitarle la vida para dar el paso a un rol afincado en la ejecución. Habrá que ver hasta qué punto está preparado por estado de forma y adecuación mental.
Última hora de los San Antonio Spurs: lesiones y estado de forma
No es lo ideal que una temporada tan ilusionante como debería ser esta para los San Antonio Spurs comience con uno de los mejores jugadores de la plantilla lesionados. Devin Vassell se perderá al menos esta primera semana de competición por una lesión en su pie derecho. Del cual se operó en junio. Con todo y con eso, rodear a Victor Wembanyama de nuevos compañeros que prometen elevar bastante el suelo y techo competitivo del equipo es excitante ya de por sí.
Chris Paul viene a rellenar ese vacío de dirección que azotó al equipo, sobre todo en cuanto Tre Jones se sentaba en el banco. Solo tres equipos perdieron más balones por encuentro que los Spurs el curso pasado. Panorama que debería cambiar drásticamente con la simple presencia de CP3. A pesar de estar en el ocaso de su carrera, su templanza en los Warriors ya calmó una segunda unidad que pedía orden a gritos. Harrison Barnes, por su parte, añade amenaza exterior y otro cuerpo defensivo en las alas que nunca viene mal en una plantilla tan falta de talento.
Jugador a seguir: Victor Wembanyama
Aquí no hay sorpresas. Victor Wembanyama es un acontecimiento y cada noche se convierte en la oportunidad de ver algo histórico saliendo de sus manos. El curso pasado ya apuntó varias veces a la posibilidad de firmar un cuádruple doble. Lo cual solo han conseguido cuatro jugadores en la historia y ninguno desde que lo hiciese David Robinson en 1994. Si el martes Anthony Davis lanzaba su proclama al premio de Mejor Defensor del Mundo, seguramente Wemby tenga mucho que decir desde ya.
Mavericks vs. Spurs: historial de enfrentamientos
En una NBA donde la rivalidad no se estila demasiado, casi hay que recordar el interés de este tipo de encuentros por ser un derbi texano. Un enfrentamiento en el que los Spurs no han salido demasiado bien parados en los últimos tiempos. Solo una victoria en los últimos 12 encuentros para los de Gregg Popovich. Los Mavericks han maquillado en este tiempo un cara a cara que siguen perdiendo holgadamente por 21 victorias de diferencia. Las que rompen la balanza a favor de San Antonio en los 199 encuentros que han disputado entre ellos (115-84). Esta noche se cumplirá la efeméride de las dos centenas de partidos entre ambos en temporada regular.
Predicciones para el Mavericks vs. Spurs
Las dos caras de Kyrie Irving. ¿Seguiremos viendo esta temporada a un Irving que guarda energías para segunda partes y últimos cuartos? El curso pasado el base promediaba 11’3 puntos en las primeras partes, 14,4 en las segunda y 8,3 en los últimos cuartos (cuarto mejor dato de la liga). Esto fue esencial para llegar dosificado a muchos finales apretados y la inclusión de Klay Thompson y crecimiento de Lively podrían enfatizar estas costumbres en el manejador.
Victor Wembanyama, pívot desde el día uno. Si la campaña rookie de Wemby ya fue histórica a todos ojos, sus cifras asustan al tomar la muestra a partir de diciembre. Hasta entonces Popovich se mostró reticente a dejarle como única referencia interior y a acompañarle de un base decente. Sin embargo, cuando al fin dio el paso lógico, el francés se desató dejando promedios de 22,1 puntos, 11 rebotes, 4,2 asistencias, 3,8 tapones y 1,3 robos. Es una máquina de hacer números y unos meses más de experiencia y la compañía de Chris Paul deberían propulsarle a la estratosfera.
¿Luka Doncic pisando el freno? ¿Cuántos se puede sostener que Luka Doncic produzca cada año más puntos que el anterior? El año pasado, ya con un manejador de la envergadura de Irving al lado, el esloveno volvió a batir su récord de puntos y asistencia en una temporada. De hecho, fue la primera vez que alcanzó el 30-9-9 de media. Quizás algún año toque dejar de pisar el acelerador, ¿será este?
Dónde ver el Mavericks vs. Spurs
El partido entre Dallas Mavericks y San Antonio Spurs se podrá ver en España a través de la suscripción al NBA League Pass y Movistar+.
(Fotografía de portada de Ron Jenkins/Getty Images)