La Euroliga, abierta a colaborar con la NBA

La liga de la NBA en Europa va camino de ser una realidad. Y la Euroliga no quiere quedarse fuera del proyecto

Foto del autor

Por Aitor Darias

Publicado el

Cuando la NBA anunció su proyecto de crear una nueva competición en Europa, saltaron las alarmas en la Euroliga. De repente llegaba una nueva amenaza con más nombre y más dinero a hacerles competencia, poniendo en serio riesgo su posición y obligando a hacerse una pregunta. ¿Podrían colaborar ambas entidades en la creación de esta liga?

Pues parece que empieza a ser una posibilidad. Así lo ha reconocido su CEO Paulius Motiejunas, que en una entrevista con The Athletic ha admitido que ya ha tenido lugar una reunión con representantes de la NBA y ha expresado su opinión de que crear una competición completamente nueva e independiente podría ser confuso.

«Hemos tenido un encuentro positivo» aseguró. «Lo que han dicho es lo que ya sabíamos, que están explorando para ver cómo se llevaría a cabo el proyecto, y nosotros hemos expresado nuestra opinión de que una nueva liga no ayudaría al mercado. Tenemos la mente abierta y estamos dispuestos a colaborar. La cosa es cómo y cuándo. Nosotros seguimos trabajando para hacer crecer el baloncesto en Europa, y eso ayuda a todas las partes».

«El siguiente paso será tener una nueva reunión, diría que en septiembre, para entrar ya en una conversación más profunda y analizar cómo podemos trabajar juntos. Incidiendo en lo que he dicho antes: no necesitamos una nueva liga. Nos está yendo muy bien y estamos creciendo, y nos alegraría unirnos a la NBA para usar su capacidad para hacer crecer el baloncesto en Europa».

Más alcance, más dinero

Al ser preguntado con respecto a cómo funcionaría esa unión con la NBA, Motiejunas apuntó a un par de detalles: «Tienen una imagen muy potente, así que pueden ayudar con temas como los derechos televisivos y patrocinios. Si trabajamos juntos, nos llevaremos una mayor parte del pastel. Pero siempre con la idea de que tenemos que preocuparnos por el baloncesto y sus aficionados».

Por último, señaló que una nueva competición generaría una situación un tanto caótica en el continente: «Crearía confusión. Habría una mayor división y los patrocinadores vería que está por un lado la NBA, luego la Euroliga, la Champions, la Eurocup… A la hora de vender el producto, muchos no sabría si están ante una competición de primer nivel o una competición menor. Perderíamos capacidad para crecer y atraer a los aficionados al mejor baloncesto del mundo».

(Fotografía de portada: Alonzo Adams-Imagn Images)

TE PUEDE INTERESAR