¿Puede la globalización de la NBA tener consecuencias negativas?

Ex jugadores advierten de posibles consecuencias negativas de la expansión de la liga por el mundo

Foto del autor

Por Aitor Darias

Publicado el

La NBA es hoy en día una liga más global que nunca. Eso es innegable. La cuestión es, ¿es esto algo positivo? En principio parece que sí. La liga tiene unos índices altísimos de seguimiento por todo el mundo y las estrellas que la representan tiene orígenes cada vez más variados, haciendo que cada vez se sienta más como una liga mundial. Lo cual, sin embargo, está generando algunas preocupaciones en Estados Unidos.

Así lo han expresado los ex jugadores y actuales analistas Richard Jefferson y Kendrick Perkins en el podcast Road Trippin. Según han expresado, esta globalización puede suponer una amenaza para los jugadores estadounidenses, pues cada vez hay más talento alrededor de todo el mundo y su acceso a la competición puede ser más complicado.

«Que la NBA sea tan global no ayuda a los jóvenes locales. Estuve el otro día en el torneo de la AAU y los padres hablaban de quiénes eran mejores y todo eso. Pero yo no paraba de pensar que no tenían ni idea, porque en Francia tienen a otros seis Wembanyamas, y que seguro que hay otros tantos Lukas y Jokics de los que no sabemos nada y de los que no oiremos hablar hasta que tengan 17 años» afirmó Perkins.

«Y luego está la Basketball Africa League. Están buscando a esos perfiles como Embiid, Giannis, Siakam…» añadió Jefferson. «Están tratando de encontrarlos».

Un talento más repartido

Estas declaraciones de Perkins (como todas) son enormemente simplistas, casi dando a entender que en Europa existe de repente una fórmula mágica para sacar superestrella de debajo de un sombrero. O que hombres del talento de Doncic, Jokic o Wemby se pueden simplemente replicar. Pero hay una verdad evidente que subyace en lo que dicen: cuanto más amplia sea la muestra en la que buscas, más posibilidades hay de encontrar talentos que destaquen sobre el resto.

«Seguramente haya 40 jóvenes por allí a los que estén echando el ojo. Y eso hace inevitable ponerse a mirar la lista de MVPs de los últimos seis años y recordar que no hemos tenido un MVP estadounidenses. Eso me demuestra que otros países están por delante en cuanto a desarrollo de jóvenes jugadores».

Así, la conclusión no fue tanto que la globalización suponga un peligro como que puede estar poniendo de manifiesto algunas carencias en la formación estadounidense. Pero al fin y al cabo estas cosas funcionan siempre por acción-reacción. Y desde luego, no es como si hubiese problemas para encontrar talentos jóvenes norteamericanos en la liga.

(Fotografía de portada: Isaiah J. Downing-Imagn Images)

TE PUEDE INTERESAR