Después de describir el encuentro en The Sanctuary (Málaga) como una experiencia humanizadora para jugadores rivales entre sí, de confesar que el traspaso de KAT a los Knicks (a cambio de Julius Randle y Donte DiVincenzo) cogió por sorpresa a todos, y de describir a Randle como «uno de los jugadores más trabajadores que ha conocido», Rudy Gobert y su entrevistador, Tommy Alter (podcast The Young Man and The Three), se adentraron en el aspecto competitivo.
Los playoffs de 2025 y lo que nos pueden deparar los de 2026, con su larga ristra de aspirantes.
Minnesota repite candidatura
Los Timberwolves –dos Finales de Conferencia consecutivas pese a importantes cambios en el roster– afrontan un segundo año de continuidad en sus filas. Edwards, Randle, Gobert, Reid, McDaniels, DiVincenzo… todo lo fuerte del core sigue.
«Todo nuestro equipo está compuesto por underdogs», cuenta Gobert. «Todos hemos tenido que superar dificultades y romper expectativas en nuestras vidas, en nuestras carreras. Y ahora queremos vernos brillar, vernos triunfar. Y eso es algo no tan corriente en la NBA. Alegrarte y ponerte realmente feliz al ver cómo a un compañero le pagan (le firman un buen contrato). Somos como hermanos y hay un gran compañerismo».
El secreto de los Finalistas
«¿Qué es lo que hace a los Thunder (un equipo) tan duros? En primer lugar tienen a un jugador único, como es Shai… es un problema para todas las defensas de la Liga (…) y luego está su manera de jugar como equipo, su dureza colectiva y defensiva. Ya eran un buen grupo defensivo, pero sumar además a Caruso y Hartenstein fue un movimiento fantástico. También son un conjunto muy maduro, no aparentando la edad que refleja el papel. Están preparados para afrontar la adversidad. Y apenas tienen debilidades. Y son muy divertidos de ver.
OKC e Indiana eran los equipos mejor ensamblados. Creo que Indiana no era, necesariamente, la franquicia con más talento del Este, pero alcanzaron las Finales porque fueron quienes más jugaron como un grupo cohesionado. Fueron capaces de todas esas remontadas porque lo hicieron juntos. Fueron la demostración de lo importante de la química y trabajo en equipo».
Aspirantes por doquier
«El Oeste siempre ha sido muy exigente, pero siempre ha habido un equipo o dos de los que decías: ‘Vale, estos dos van a llegar a las Finales’. Ahora tengo la sensación de que nunca antes la Liga ha estado tan abierta. Puede haber como diez equipos, fijándote en las plantillas, que podrían alcanzar las Finales. Antes nunca era así; quizás entre cuatro y seis. Y creo que esto es bueno para la NBA».
Vaya… ¿un conato de antídoto ante la liga de highlights que plantea Adam Silver?
En cualquier caso, y cogiéndole el guante a Rudy Gobert.. ¿Cuáles serían esos diez equipos más próximos al título, según los cálculos actuales? Consultando diversos portales, podríamos citar (de más a menos favoritos) los siguientes:
- Oklahoma City Thunder
- Denver Nuggets
- Cleveland Cavaliers
- New York Knicks
- Houston Rockets
- Los Ángeles Lakers
- Orlando Magic
- Minnesota Timberwolves
- L.A. Clippers
- Atlanta Hawks
Undécimos estarían los Golden State Warriors, seguidos de Mavericks, 76ers y Pistons. Ni rastro, pues, de los Spurs de Fox y Wembanyama o los Bucks de Antetokounmpo y Turner.
Todos los conjuntos de arriba tienen argumentos para dar guerra… ahora bien:
¿Se traduce esto en que Thunder, Nuggets o Cavs comparten pelotón con Hawks, Clippers y Magic? ¿Coincidís con Gobert en que estamos ante una campaña donde casi la mitad de la NBA postula al Larry O’Brien? ¿Exagera el galo?
Animamos a escuchar el resto de la charla, donde el pívot habla también de qué jugadores disfruta viendo en los viajes (Jokic, Mobley, Sengun…) en quienes se inspiró en el pasado para crecer (Noah, Howard, Gasol, Bosh, Stoudemire, Duncan…), sobre los JJ.OO y el brillante futuro de Wemby en la NBA.
(Fotografía de portada de Alonzo Adams-Imagn Images)