Se trata de un tema que lleva algunos años suscitando discusión. En la NBA llegó un momento que se detenía demasiado el juego para revisar acciones, sobre todo en los últimos minutos de los partidos. Tal situación llevó a que el final de algunos encuentros se alargase muchísimo, lo que se entendió que podía llevar incluso al agotamiento del espectador.
Con ese escenario sobre la mesa y el objetivo de que los partidos no superen las dos horas y media de duración, la Liga quiso poner orden en la revisión de la jugadas e introdujo el challenge en la campaña 2019-20. Este consiste en que cada equipo (entrenador) puede reclamar una decisión arbitral para que esta sea revisada. Así lleva desde entonces y no cambiará en esencia; sin embargo, según Chris B. Haynes de Bleacher Report sí que podría haber una importante modificación a partir de la temporada 2023-24.
El citado periodista explica que el Comité de Competición de la NBA está en serias discusiones sobre otorgar a los equipos un segundo y último challenge si el primero que utilizan tiene éxito. Lo cierto es que esta es una medida que se lleva estudiando hace meses, si bien entonces no estaba decidido si había un límite de reclamaciones o no.
Uno de los problemas a solucionar con el cambio es el miedo de los entrenadores a hacer uso del desafío al comienzo del partido, ya que aunque lo tengan claro y les terminen dando la razón, eso les impide reclamar acción alguna al final de los choques, por lo que prefieren esperar para usarlo. En todo caso, y como decíamos al principio, lo que la NBA quiere evitar en cualquier caso es que los partidos se alarguen.
(Fotografía de Sarah Stier/Getty Images)