Poco a poco vamos conociendo detalles en profundidad del proyecto de NBA Europa que la liga anunció hace ya más de un año. George Aivazoglou, director de NBA Europa, ha desvelado en una entrevista exclusiva para La Gazzetta dello Sport las 12 ciudades que partirán con equipo en la competición:
- Madrid (España)
- Barcelona (España)
- Milán (Italia)
- Roma (Italia)
- Múnich (Alemania)
- Berlín (Alemania)
- París (Francia)
- Lyon (Francia)
- Atenas (Grecia)
- Estambul (Turquía)
- Manchester (Inglaterra)
- Londres (Inglaterra)
Estos serán las ciudades anfitrionas de los 12 equipos permanentes en la futura competición, a los que se añadirán otras 4 plazas por méritos deportivos. Tres de ellas por ligas nacionales y la restante por Basketball Champions League, la actual competición de la FIBA a nivel europeo.
Aivazoglou adelanta que la idea es que se lance en octubre de 2027. Y esta entrevista sucede en la misma semana en la que Paulius Montiejunas ha dicho que la Euroliga no maneja planes con la NBA porque, cada vez que se han sentado a discutir, la liga estadounidense ha querido hacer la guerra por su cuenta.
Sorprende ausencias de ciudades como Belgrado, Tel Aviv o Valencia, cuyo proyecto está pensado para instalarse en la élite europea desde ya. También de localizaciones en Oriente Medio, de cuyo músculo financiero seguramente quiera ser aliada la NBA en este aterrizaje en Europa. Queda mucho, pero puesto sobre el papel, la concesión de ciudades resulta extraño.
(Fotografía de portada de Jerome Miron-Imagn Images)





