La tecnología cambia constantemente en todos sus aspectos y dentro de todos los ámbitos. Cambia tan rápido que, en algunos sectores, algunos elementos quedan obsoletos en cuestión de pocos años e incluso meses.
Ningún sector se escapa de la rápida evolución de la tecnología. Todas las empresas tienen que adaptarse a las reglas que establecen las nuevas tecnologías, y las apuestas y casinos no están exentos de hacer este titánico esfuerzo, como es el caso de Slotozilla casinos en linea y otras plataformas. Estos sitios han incorporado las nuevas tecnologías para mantenerse como líderes del sector.
Cómo han evolucionado las plataformas
¿Qué tan grande ha sido el impacto de la tecnología en las casas de apuestas que operan con baloncesto y casinos en línea? Si hacemos un repaso desde que surgieron las plataformas de juego de azar online hasta la actualidad, hay un gran recorrido.
Inicialmente, las casas de apuestas y casinos tenían funcionalidades muy limitadas. Los deportes y, sobre todos, las ligas de baloncesto en las que se podía apostar eran muy limitadas. Sus sistemas eran rudimentarios y podía ser complicado moverse en la plataforma.
El baloncesto y las tecnologías actuales
Uno de los avances más notables es la introducción de sistemas de seguimiento en tiempo real, como el sistema de cámaras de la NBA, que capturan cada movimiento en la cancha. Estos sistemas permiten a los entrenadores y analistas desglosar el juego con una precisión sin precedentes, ayudando a mejorar las estrategias y el rendimiento individual de los jugadores. Los datos recopilados pueden mostrar patrones de juego, eficiencia de tiros y otras métricas que antes eran difíciles de cuantificar.
Otra área de cambio es la incorporación de la tecnología en los entrenamientos y la recuperación de los jugadores. Dispositivos como los sensores de movimiento y las cámaras de seguimiento permiten a los entrenadores monitorear la carga de trabajo y el desgaste físico de los jugadores en tiempo real.
Esta información es crucial para prevenir lesiones y mejorar la eficiencia de los entrenamientos, ya que permite personalizar los programas de ejercicios y las estrategias de recuperación según las necesidades individuales de cada jugador.
Accesibilidad móvil
Actualmente, todas las plataformas deportivas están diseñadas para ser mobile friendly. Prácticamente, podemos acceder a todos los sitios desde el móvil o la tablet. También la forma de contactar con el soporte ha evolucionado. Hemos pasado de enviar correos electrónicos a encontrar secciones de preguntas frecuentes, tickets e incluso chats en vivo.
Las pasarelas de pago también han evolucionado. Tanto casinos como casas de apuesta en línea permiten hacer depósitos a través de internet. Las tarjetas de débito y crédito siguen siendo las opciones populares, pero hay muchas alternativas. PayPal, Neteller, Skrill y otros monederos electrónicos tienen mucha importancia actualmente. No permitir hacer depósitos y retiros a través de medios como estos es un punto negativo para las plataformas.
Algunos de los cambios más importantes han sido:
- Encriptación de la información.
- Aplicación de pasarelas de pago digitales.
- Detección de fraude.
- Compatibilidad con todo tipo de dispositivos.
- Servicios de streaming en vivo para juegos y apuestas.
- Autenticación multi factor.
Las tecnologías en torno a la seguridad de los jugadores han evolucionado enormemente. Y lo siguen haciendo. Las medidas de seguridad evolucionan constantemente para hacer frente a nuevas vulnerabilidades y peligros. Virus, suplantación de identidad, spoofing… Hay muchos riesgos en internet. Por eso mismo la ciberseguridad no deja de evolucionar.
Adopción de las criptomonedas y blockchain
Con la llegada de las nuevas tecnologías de pago, los casinos y casas de apuestas también se están adaptando. Poco a poco las criptomonedas están haciéndose un hueco como método de pago. Muchos sitios han dejado de creer que son una herramienta especulativa y que pueden tener utilidad como moneda.
Bitcoin y Ethereum son las criptomonedas más populares y extendidas del panorama. Prácticamente, todas las plataformas que aceptan criptomonedas permiten el pago con ellas. También es posible pagar a través de las conocidas como stable coins, monedas “estables” ligadas al valor del euro o el dólar. Estas últimas son una forma más sencilla de llevar un control, al valer exactamente lo mismo que la moneda a la que están fijadas.
Algunas plataformas también han decidido aprovechar la tecnología blockchain para agilizar algunos de sus procesos.
Usos de la cadena de bloques en plataformas de juegos de azar | ||
Usos | Descripción | Beneficios |
Juego justo | Se implementan algoritmos verificables capaces de demostrar la aleatoriedad de los resultados. | Confianza del jugador |
Recompensas | Mediante la blockchain se gestionan los programas de lealtad y recompensas utilizando tokens. | Fidelización de los jugadores |
Verificación de identidad | Simplifica y aumenta la seguridad del proceso de registro con sistemas KYC mediante blockchain. | Seguridad y eficiencia |
Transacciones | Utiliza las criptomonedas para hacer transacciones seguras y transparentes sin intermediarios. | Seguridad y transparencia |
IA y apuestas: ¿cuál es el papel de la inteligencia artificial?
Con la reciente llegada de la inteligencia artificial, los sitios de azar también han tenido que adaptarse. Las casas de apuestas han sabido sacar provecho a esta nueva tecnología en aspectos muy diversos e interesantes:
- Cuotas dinámicas: gracias al uso de la inteligencia artificial, las casas de apuestas pueden ajustar las cuotas en tiempo real. Esto se consigue al basarse en factores como las estadísticas del juego, el comportamiento del mercado y las apuestas que se han llevado a cabo recientemente.
- Soporte al cliente: debido a la rápida expansión de los chatbots, la atención al cliente se ha agilizado. Ahora las plataformas ofrecen soporte las 24 horas del día. A través de un chat en vivo son las máquinas las que se comunican ahora con nosotros. Generalmente, lo hacen de forma correcta. En el caso de que no nos entiendan, podremos ponernos en contacto con una persona. Esto ofrece tiempos de respuestas breves y una atención constante.
- Automatización de procesos: entre bastidores se puede encontrar el uso de la inteligencia artificial a la hora de automatizar diversas tareas administrativas, como lo puede ser el procesamiento de los pagos o el proceso de verificación de identidad. Gracias a ello, las compañías reducen costes y errores humanos.
- Detección de fraude: la inteligencia artificial utiliza algoritmos de aprendizaje para poder detectar en muy poco tiempo posibles fraudes que se llevan a cabo en sus plataformas.
- Mejora de la experiencia de usuario: realizando recomendaciones personalizadas o adaptando la interfaz al usuario de forma automática. La IA es capaz de aprender de los gustos de los usuarios y hacer modificaciones acordes.
Son tantos los usos que se le ha dado a esta nueva tecnología que, en algunas ocasiones, se puede decir que es fundamental para que las casas de apuestas funcionen de la forma que lo hacen actualmente. Su dinamismo y oportunidades es, en parte, gracias a esta tecnología.
Pero no son solo las casas de apuestas las que aprovechan la inteligencia artificial. Muchos apostadores también hacen uso de la IA para sus predicciones. La IA tiene una enorme capacidad para analizar grandes cantidades de datos. Los jugadores consiguen hacer predicciones más certeras y en un menor tiempo utilizando estas características.
Conclusión
La tecnología está transformando tanto el baloncesto como las apuestas de casino, redefiniendo las reglas del juego en ambos campos. En el baloncesto, avances como el análisis de datos y la realidad aumentada están mejorando el rendimiento y la experiencia de los aficionados. En las apuestas de casino, la blockchain y la inteligencia artificial están aumentando la seguridad y diversificando las opciones de juego. Estas innovaciones no solo mejoran la eficiencia y precisión, sino que también abren nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo en ambas industrias.
En colaboración con Slotozilla.
Foto de Edgar Chaparro en Unsplash.