Se nota que la NBA quiere centrar sus esfuerzos en el proyecto de liga europea. En parte para escurrir ciertos bultos y en parte porque es la gran expansión por la que han apostado en el medio plazo por encima de la de la propia liga. Solo esto explica el continuo goteo de noticias alrededor del proyecto, que hoy a anunciado en la voz de Mark Tatum que abrirán periodo de subasta en 2026.
Lo cual significa que la NBA empezará a escuchar ofertas de las instituciones deportivas que quieran formar parte de esta nueva competición cuyas participaciones se rumorea estarán en torno a los 500 millones de dólares de entrada. Un precio muy alto hablando en términos del baloncesto europeo y solo abordable por grandes clubes, la mayoría de ellos con el amparo del fútbol o grandes capitales detrás. Hace unas semanas ya anunciaron su lista cerrada de 12 ciudades (que no equipos) para arrancar la competición.
Aparte, Tatum ha dejado caer la posibilidad de trasladar también la marca WNBA al otro lado del charco. Aunque no ha dado más indicaciones que referirse a ello como «una conversación que existirá eventualmente». Es tradición que las jugadoras de la WNBA disputen ligas europeas durante el invierno para sacarse un dinero extra. Práctica que se está dejando atrás y que seguramente la liga femenina quiera erradicar de raíz entrando también el mercado europeo.
Entre otros puntos de interés en su discurso, se destaca la puesta en valor de unas normas del espacio salarial como requisito inapelable, la mención directa a entidades como Real Madrid, AC Milan o Bayern de Munich, o el guiño a los mercados que quedaron fuera de esas 12 ciudades y a los que tiende la mano a través de las plazas de acceso por méritos deportivos.
(Fotografía de portada de Grace Hollars/IndyStar / USA TODAY NETWORK via Imagn Images)





