Un auténtico desastre. No se puede definir de otra forma el inicio de la Selección española de baloncesto en el Eurobasket 2025, torneo al que llegaba con enormes dudas tras todos los contratiempos vividos en la preparación y en el que han recibido una dura bofetada a las primeras de cambio, que se mide por una derrota por 83-69 ante Georgia, uno de los combinados más débiles de su grupo.
Las dudas se convierten en pesadilla
Ya lo decíamos. España llegaba a campeonato de Europa sin tener nada claro qué hacer sobre el parqué, o al menos sin saber si sería capaz de ejecutar un plan que finalmente ha hecho aguas.
Pese a que Georgia no era un combinado que intimidase, la diferencia en convencimiento y determinación fue enorme, algo que quedó subrayado en la parcela ofensiva, ya que los de Sergio Scariolo repitieron los groseros errores de los partidos amistosos para ser arrollados en el rebote y cerrar su actuación con un triste 22 por ciento en triples y 46 por ciento en tiros libres. Sí, demasiadas facilidades para un rival que sin bordar el baloncesto pareció un equipo mucho más hecho.
Más allá del resultado final del partido –muy doloroso–, lo cierto es que costó encontrar un líder en la Selección, alguien que diese una voz dentro y fuera del parqué para levantar a un grupo que vivió su debut en el torneo aletargado pese a acercarse en varias ocasiones en el marcador. Lo dicho: muchas dudas y sensación de necesitar un milagro para levantar el vuelo.
Willy, Juancho… y poco más
Entrando ya en lo ha sido el desarrollo más pormenorizado del choque, lo cierto es que el escenario no cambió en momento alguno. Los georgianos empezaron mandando (13-6 mediado el primer cuarto) y los de Scariolo se diluyeron entre pérdidas y errores en el tiro, consecuencia de una fluidez ofensiva inexistente y la incapacidad para generar juego y canastas sencillas. Ojo, no se trata de hacer sangre de un grupo repleto de jóvenes sin experiencia, pero sí señalar que este no es el camino.
En cuanto a nombres propios, quienes sostuvieron la esperanza española fueron Willy Hernangómez en la primera mitad y su hermano Juancho en la segunda. Sus acciones individuales no dieron para superar al rival, pero al menos sí para mantenerlo en una pelea agónica, y es que a los jugadores de La Familia no se les vio disfrutar en momento alguno.
Ciñéndonos al marcador, el mejor momento llegó poco antes del descanso, ya que España se puso incluso un punto arriba (32-33), pero tal situación no fue más que un espejismo que en caso alguno hizo dudar a una Georgia con grandes veteranos como Tornike Shengelia, contando además con un fantástico NBA como Alexander Mamukelashvili, quien sacó a los suyos de los pocos problemas que tuvieron, como fue en el último cuarto con dos triples consecutivos de Juancho que ponían a España a cinco puntos (61-56).
Los 19 puntos del jugador de los Toronto Raptors marcaron el camino para una selección determinada a ganar frente a otra en la que todo pareció baloncesto a la desesperada; como ejemplos los triples forzados que intentó convertir Santi Aldama en los minutos finales. Por cierto, el de los Grizzlies se quedó muy lejos de las expectativas y de lo que el equipo necesita de él con un 5 de 15 en tiros de campo para 12 puntos.
Ya con los brazos bajados y un Goga Bitadze disfrutando a lo grande sobre el parqué, la recta final del encuentro solo sirvió para remarcar lo lejos que está España de lo que desea; y es que el baloncesto quedó en paradero desconocido durante 40 minutos para un equipo que parece totalmente perdido en estos momentos.
Jugadores destacados
Alexander Mamukelashvili: Señalado como la principal amenaza ofensiva de Georgia, no decepcionó lo más mínimo. Triples, energía, defensa… Fue quien sostuvo a los suyos en todo momento para ser el máximo anotador del encuentro (19 puntos) y añadir 7 rebotes y 6 asistencias a su hoja estadística.
Juancho Hernangómez: Dio esperanzas a una España que parecía perdida con 8 puntos consecutivos en el último cuarto. Lo dio todo, pero sus 13 puntos y 8 rebotes no fueron suficiente para un combinado que demostró tener muchas carencias.
Goga Bitadze: Desesperado en el primer tiempo y letal en el segundo. 15 puntos llevaron su firma con un 2 de 4 en triples. Fue quien dio la puntilla a España cuando el partido aún parecía abierto.
Ficha técnica
83. Georgia (20+17+20+26): Baldwin (12), Sanadze (11), Shengelia (13), Mamukelashvili (19), Bitadze (15) -cinco inicial-; Andronikashvili (2), Jitntcharadze (-), Burjanadze (7), Shermadini (4), Korsantia (DNP), Phevadze (DNP), Ochkhikidze (-).
69. España (17+18+14+20): De Larrea (3), Yusta (4), Parra (5), Aldama (12), W.Hernangómez (8) -cinco inicial-; Saint-Supéry (4), Brizuela (11), Puerto (-), López-Arostegui (3), J.Hernangómez (13), Pradilla (6) y Sima (DNP).
Árbitros: Matthew Leigh Kallio (CAN), Paulo Marques (POR) y Petar Pesic (SER). Señalaron una falta antideportiva a Shermadini (min.28) y una técnica a Goga Bitadze (min. 33).
Incidencias: Partido correspondiente al grupo C del Eurobasket 2025 disputado en el Spyros Kyprianou Arena de Limasol (Chipre).
(Fotografía de FIBA Europa)