Francia expone las carencias de España

España planta cara a Francia, pero su desventaja física y el desacierto desde el tiro libre le costaron la victoria

Foto del autor

Por Aitor Darias

Publicado el

El primer test verdaderamente serio para el Eurobasket se ha saldado con una nueva derrota de España. La selección de Scariolo ha caído por 67-75 frente a Francia en un encuentro con luces y sombras, en el que se vio que no está necesariamente tan lejos de una de las candidatas a llevarse el torneo pero en el que evidenció sus flagrantes carencias en algunos aspectos que resultaron determinantes.

Otro ritmo

Hablar de diferencias físicas es caer en cierta medida en el tópico, pero se hace inevitable visto lo visto. La brecha en aspectos como tamaño, fuerza o explosividad hizo a España ir continuamente a contracorriente y la condenó a ser arrasada en aspectos como el rebote, pero fue un factor especialmente diferencial cuando hizo a los galos imponerse desde la defensa. Y sobre todo, marcar el ritmo a partir de ahí.

La avanzada presión de balón pareció pillar por sorpresa a Sergio de Larrea y Mario Saint-Supéry, obligados a intentar llevar las riendas del ataque local pese a su juventud y a una asfixiante presión del backcourt francés. Manos constantes y marcas correosas provocaron numerosos errores, que se fueron traduciendo en canastas al contraataque y en una ventaja que no paraba de aumentar en favor de Francia en lo que fue un inicio de todo menos idílico. Pero también, un punto bajo desde el que crecer.

Porque una vez puestos sobre aviso, los españoles reaccionaron. Tras haberse visto 15 abajo, supieron frenar la sangría y bajarle pulsaciones al partido, que entró en una fase más estática y en la que los galos no podían castigar tanto sus errores. Seguían imponiéndose en lo físico, especialmente de la mano de un Yabusele que convertía en viaje al 4,60 cada balón que tocaba, pero el guion del choque les era menos favorable y su ventaja se iba reduciendo.

De hecho, tras un gran arranque del segundo tiempo, llegó a quedarse en solo dos puntos, y parecía que la remontada española podía ser cuestión de tiempo. Pero entonces llegó otro cambio de marcha.

Y con él, otro arreón.

A contracorriente

Un par de pérdidas y las consiguientes canastas fáciles a la carrera devolvieron el oxígeno a los franceses, que desde su agresividad en la defensa perimetral aceleraron el partido y volvieron a llevarlo a su terreno. Su defensa incluso pareció meter prisa a España, que se dejó contagiar y acabó cometiendo errores no tan fruto de la presión rival como de su propia precipitación, haciendo que todo el esfuerzo hecho para apretar distancia fuera en vano. Lo cual fue una buena definición de la segunda parte.

Porque a partir de ahí, cada amago de remontada encontraba respuesta. Los de Scariolo nunca llegaron siquiera a igualar el choque a pesar de sus muchos esfuerzos, de los puntos de Willy en la pintura, del paso adelante de Juancho en el último cuarto y de los tramos de buena defensa. Porque cada acción tiene su consecuencia, y en este caso la consecuencia era una respuesta gala en forma de canasta.

Primero fue Risacher quien, con un par de canastas consecutivas, empezó a dejar el choque sentenciado, una labor que se encargaron de rematar Hifi y Hoard con sendas canastas que hicieron ver, que, a la hora de la verdad, un equipo tenía más hombres de esos a los que les puedes dar el balón y pedirles que inventen algo. Porque mientras España sufría para anotar incluso los tiros libres (noche desastrosa), Francia sí supo a quién acudir para dejar todo resuelto.

Jugadores destacados

Estos fueron los mejores del España-Francia.

Guerschon Yabusele

Casi no necesitó ni anotar tiros de campo para ser una pesadilla para España. Su agresividad y potencia atacando la pintura hicieron que solo pudiera ser frenado a base de faltas, cargando de ellas a los locales y viajando una vez tras otra al tiro libre para sumar desde allí.

Willy Hernangómez

El pívot mostró su mejor cara en lo que llevamos de preparación del Eurobasket. España buscó que fuera protagonista en ataque y respondió haciéndose grande en la pintura, aunque su falta de acierto desde el tiro libre le privó de tener una noche redonda. Eso sí, no fue el único español con problemas en el 4,60.

Zaccharie Risacher

Su desacierto desde el triple hizo que le costara brillar hasta casi el final del partido, pero una vez allí se erigió como referente visitante y sumó varias canastas clave que hicieron imposible a los españoles culminar la remontada.

(Fotografía de portada: Federación Española de Baloncesto)

TE PUEDE INTERESAR