En 2022, Finlandia demostró en el Eurobasket que había dado un salto de calidad para colarse entre las grandes selecciones del continente. Tres años después, el trabajo bien hecho ha tenido premio. Los nórdicos han vencido a Georgia por 93-79 para colarse por primera vez en semifinales en un encuentro en el que ha sabido arrasar y han sabido sufrir para firmar el que quizás sea el triunfo más grande de su historia. Por lo menos, lo será hasta el viernes.
Tormenta nórdica
Si Georgia no viniera de cargarse a Francia en octavos, pocos habrían esperado grandes cosas de ella en este emparejamiento. Pero tras dicha demostración de que ‘lógica’ y ‘baloncesto’ no son necesariamente sinónimos, había mucha expectación por ver qué podían hacer los georgianos ante la otra matagigantes del torneo. Aunque, especialmente en la primera mitad, demostraron que ‘lógica’ y ‘baloncesto’ están también lejos de ser antónimos.
Finlandia fue absoluta dominadora de los primeros 20 minutos en una exhibición total de baloncesto ofensivo. Con un juego veloz, buena circulación, y continuos movimientos sin balón buscando la espalda de la defensa, parecían ser capaces de encontrar un buen tiro en cada posesión. Y sobre todo, a un nuevo jugador inspirado en cada posesión.
Hubo momentos para que brillara Salin desde el triple, Maxhuni en el uno contra uno, Jantunen creando canastas bajo el aro con puertas atrás, Muurinen con sus highlights… Fue un vendaval ante el que Georgia simplemente no podía hacer nada. Eran demasiados e iban demasiado rápido. Así lo dicen los 30 puntos de banquillo y los 16 en transición anotados por Finlandia al descanso.
This kid is still in high-school. 🤯
— FIBA EuroBasket (@EuroBasket) September 10, 2025
Markkanen to Muurinen for the reverse alley-oop!#EuroBasket | #MakeYourMark pic.twitter.com/vbGdoMgEqc
No iba tan mal la cosa para Georgia en ataque, donde, tras un arranque en el que abusaron quizás de intentar crear juego continuamente a través de Bitadze y Shengelia, se fueron encontrando a sí mismos y creando oportunidades. Pero de nada sirve eso cuando no eres incapaz de parar a nadie atrás, y ese era el caso. Los 40 tantos anotados en la primera parte palidecían ante los 57 encajados. No era el camino.
Demasiado tarde
Fue en la segunda mitad cuando Dzikic llevó a los suyos por la senda que el partido requería e hizo que Georgia volviera a parecerse al combinado que había dado el gran batacazo del torneo hacía solo tres días. Uno cimentado en la defensa y capaz de marcar el ritmo a través de ella. De bajarle pulsaciones al encuentro hasta que se juegue a lo que quiere. Un baloncesto con el que, durante un buen tramo, hizo temer a los fineses una derrota en un duelo que tenían en la mano.
Los georgianos aumentaron exponencialmente el nivel de intensidad defensiva, con un nivel de agresividad sobre línea de pase o en el trap tras bloqueo directo muy arriesgado pero muy productivo. Arriesgado porque generó alguna canasta fácil en la pintura consecuencia de tener el aro tan desprotegido. Productivo porque atascó a Finlandia, les provocó muchas pérdidas, y les permitió ir recortando una diferencia que había sido de 20 puntos (62-42) hasta los 6 (73-67).
Fue un mate al contraataque de Mamukelashvili el que estrechó de esa manera las distancias, acción que obligó a Tuovi a pedir tiempo muerto y que hizo estallar a un banquillo de Georgia que creía más que nunca en sus posibilidades. Por desgracia para ellos, iban a ser devueltos a la realidad poco después.
Todo ocurrió en apenas un minuto, un minuto fatídico que apagó casi por completo el intento de reacción que había dado un giro de 180 grados al encuentro. A la vuelta del tiempo muerto Miro Little anotó un triple milagroso desde 9 metros tras una gran defensa georgiana, y en la siguiente posesión Goga Bitadze cometió una falta antideportiva que se saldó con su expulsión y que hizo a los finlandeses sumar cinco puntos: dos desde el tiro libre y tres con el posterior triple de Nkamhoua.
8-0 en 55 segundos. Lo último te puedes permitir cuando estás intentando remontar una diferencia tan grande.
CLUTCH VALTONEN DOES IT AGAIN 🇫🇮😱
— FIBA EuroBasket (@EuroBasket) September 10, 2025
Elias Valtonen has made six shots from 3P range in this EuroBasket, with four of those being scored in the 4th quarter 🔥#EuroBasket pic.twitter.com/AlXQDFU7kH
Y ya si quedaba algún ánimo de remontada, Valtonen se encargó de apagarlo de la misma forma en que apagó a Serbia en los octavos: a base de triples. Triples que sentaron como un puñal a unos y como un balón de oxígeno a otros. Finlandia podía por fin respirar aliviada y, sobre todo, celebrar. No es para menos tras colarse por primera vez en su historia en la pelea por las medallas. Ahora falta ver cuál es el premio a este extraordinario torneo.
Jugadores destacados
Estos fueron los mejores hombres del Finlandia-Georgia.
Mikael Janktunen
Completísima actuación en un partido muy inteligente por su parte. Acertado desde fuera, pillo ganando la espalda a su defensor para encontrar situaciones fáciles bajo el aro, rápido en la circulación de balón. Clave en los mejores momentos finlandeses a nivel ofensivo, terminó como máximo anotador de los suyos con 19 puntos.
Lauri Markkanen
Actuación bastante discreta para sus estándares de la estrella de Finlandia, que aun con esas terminó con 17 tantos en su casillero y contribuyó en defensa con 4 tapones. Lejos de su versión más dominante, siguió siendo fundamental para el éxito del equipo.
Sasu Salin
Su acierto fue disminuyendo con el paso de los minutos, pero el 4/4 en triples con el que arrancó el choque fue clave para que los suyos tuvieran una renta tan amplia que gestionar. Activo además en el trabajo sucio, peleando continuamente por rebotes y balones sueltos para ganar posesiones extra.
(Fotografía de portada: FIBA)





