Remontada milagrosa de los Timberwolves en Oklahoma

Minnesota perdía por 25 puntos en el tercer cuarto y por 16 a menos de cuatro minutos para el final. Y de alguna forma, acabó ganando el partido.

Foto del autor

Por Aitor Darias

Publicado el

¿Qué tiene más mérito: remontar una diferencia de 25 puntos en el tercer cuarto o una de 16 tantos a falta de 4 minutos? En este caso no hay que elegir porque los Timberwolves hicieron ambas en el mismo encuentro, lo que les valió para sacar un más que meritorio triunfo de Oklahoma City por 128-131. El cuadro de Chris Finch se hizo con su mejor victoria del curso tirando de épica y en fe en sí mismo, dando lugar a una proeza sin precedentes en la era del play by play (desde la 97/98).

Milagro y venganza

Los Wolves han devuelto por tanto el golpe apenas 24 horas después de haberse convertido en otra víctima de los Thunder, que el domingo vencieron en Mineápolis por 123-130. Y cuando todo parecía dispuesto para que los de Daigneault se llevaran los dos triunfos en back to back, tuvo lugar uno de los tramos de baloncesto más inexplicables de los últimos años.

El dominio de siempre

La primera mitad se desarrolló siguiendo el guion clásico de los partidos de los Thunder. Una defensa muy agresiva que no deja crear nada al rival, Shai Gilgeous-Alexander llevando el ritmo del partido, y un dominio en el juego que tiene su reflejo en el marcador. En este caso, de forma además bastante llamativa.

Su capacidad para hacer daño a la carrera más la habilidad de Shai y Jalen Williams para generar en la media pista fue poco a poco abriendo la brecha en favor de los locales mientras, atrás, eran una auténtica pesadilla para Minnesota. Con la excepción de Jaden McDaniels, que supo aprovechar su ventaja de centímetros para hacer daño cerca del aro, ninguno de los hombres visitantes, ni siquiera Anthony Edwards, pudo meter mano a la enmarañada red local, marcando claras diferencias ya desde el principio.

Porque, entre los problemas de unos y las facilidades de otros, la diferencia creció hasta los 19 puntos al descanso (64-45).

Un pequeño despertar

El tercer cuarto fue el tramo en que los locales llegaron a disponer de su máxima renta, pero a su vez puede considerarse el momento en que comenzó a forjarse la posterior remontada. OKC mantuvo su dominio ofensivo con Shai y Jaylen sumando casi a placer, de modo que el guion en ese lado de la pista prácticamente no cambió. Pero en la otra mitad sí. En la otra mitad, los Timberwolves empezaron a crecer.

La falta de centímetros puede ser el único talón de Aquiles de estos Thunder, y Minnesota, que ya lo había usado a su favor a ratos en el inicio, volvió a castigarlo centrándose en sumar en la pintura cuando Isaiah Hartenstein tuvo que poner rumbo a vestuarios. Ya fuese mediante penetraciones o cortes, los visitantes encontraron una nula oposición cerca de la canasta y su ataque empezó a florecer tras minutos de auténtico atasco.

Lo cual no parecía importante cuando acabaron el tercer cuarto 22 abajo. Pero con perspectiva, se ven las cosas de otra forma.

Una remontada nunca vista

Según datos de ESPN, esta es la segunda vez en que un equipo que perdía por 16 puntos a falta de 3:55 para el final acaba ganando un partido después de que ocurriera en el duelo entre Bucks y Raptors de enero de 2023. Un dato que, no obstante, no casa con la realidad. Y es que en aquel choque entre Milwaukee y Toronto, efectivamente, los canadienses remontaron 16 tantos en menos de cuatro minutos y forzaron la prórroga, pero, a diferencia de los Timberwolves, acabaron cayendo en ella.

Deducimos por tanto que esta es la primera vez que tal cosa ocurre. La cuestión es cómo sucedió semejante debacle.

La remontada se explica por un lado desde la defensa. Desde la canasta de Jalen Williams que puso el 121-105 a falta de 3:55, OKC no volvió a sumar un solo punto. Todo empezó con una agresiva defensa en zona 2-3, con Alexander-Walker y McDaniels en cabecera usando sus infinita envergadura para evitar penetraciones y obligar a los locales a errar un par de tiros exteriores. Pero poco a poco esta fue haciéndose más agresiva en la presión sobre Shai, obligándolo a soltar el balón y forzando a hombres menos anotadores como Caruso a recibir cerca del aro. Y ahí, el peligro fue mucho menor.

Y por otro lado, por supuesto, se explica desde la obsesiva insistencia de los Timberwolves por atacar la pintura. Con Anthony Edwards en el banquillo, hombres como Naz Reid, McDaniels e incluso Rob Dillingham tuvieron mucho éxito yendo hacia el aro y fueron poco a poco acortando diferencias, hasta que McDaniels, sacando el 2+1 a Caruso, obró el milagro de poner el 121-121 a falta de 11,9 segundos.

El tapón salvador

Lo más curioso fue que, una vez lograda la proeza con Anthony Edwards en el banquillo, Finch volvió a recurrir al escolta en la prórroga, una decisión que resultó perfecta. No por contribución ofensiva, que no existió, sino por su defensa. Más concretamente por el tapón con el que, a falta de 13 segundos, evitó que Shai devolviera la ventaja a los locales, conservando un 128-129 que Alexander-Walker se encargó de ampliar desde el tiro libre.

Y así, después de que, también punteando por Ant, Shai errara el triple que habría forzado la segunda prórroga, los Wolves salieron del Paycom Center con su victoria más meritoria e improbable en mucho tiempo.

Los héroes de la remontada

Estos fueron los hombres más destacados de la noche.

Jaden McDaniels

Máximo anotador visitante con 27 puntos, su altura y envergadura fue todo un problema para unos Thunder que brillan por la agresividad de sus exteriores pero no necesariamente por su tamaño. Con su 2+1, completó un milagro que nadie creía posible hasta que ocurrió.

Terrence Shannon Jr.

El rookie disputó todo el último cuarto, anotó 11 puntos en el tramo inicial del mismo que redujeron las diferencias hasta hacer posible la remontada final, y cuando los Timberwolves pasaron a defender en zona aportó una inesperada protección de aro que hizo viable la enorme agresividad sobre Shai. Héroe inesperado.

Anthony Edwards

Con molestias en su pierna, pasó la mayor parte del último cuarto y de la prórroga en el banquillo. De hecho, terminó con unos discretos 17 puntos con un 5/13 en tiros de campo. Pero cuando alguien tuvo que aparecer a la hora de la verdad para evitar la canasta de Shai, se olvidó durante unos segundos de su dolor y se elevó a los cielos del Paycom Center para colocar un tapón que vale un partido.

Estadísticas del partido

Estas son las estadísticas de los dos equipos.

Oklahoma City Thunder

JugadorMinutosPuntosTirosAsistenciasRebotesTaponesRobos+/-
Luguentz Dort28:3752/101311-22
Jalen Williams42:032710/236611-5
Isaiah Hartenstein15:4341/42510+13
Carson Wallace34:22125/1116010
Shai Gilgeous-Alexander42:273911/2081000+2
Aaron Wiggins29:14198/160712-9
Jaylin Williams17:4762/32610+5
Isaiah Joe18:1093/72313+11
Alex Caruso24:1452/84422-11
Kenrich Williams12:2321/41300+1

Minnesota Timberwolves

JugadorMinutosPuntosTirosAsistenciasRebotesTaponesRobos+/-
Jaylen Clark28:3951/32101-18
Jaden McDaniels42:25279/1641002-3
Naz Reid40:33227/2131100+3
Anthony Edwards35:43175/1581310-7
Mike Conley14:0783/51000-8
Nickeil Alexander-Walker35:06211/73510+23
Luka Garza8:3921/40011-7
Rob Dillingham25:37124/105401+19
Terrence Shannon Jr.28:58177/1011021+12
Joe Ingles5:1300/12000+1

(Fotografía de portada: Alonzo Adams-Imagn Images)

TE PUEDE INTERESAR