Cada programa de Pablo Torre Finds Out es una clase magistral de periodismo de investigación. Y su último descubrimiento pone en tela de juicio la integridad de la NBA como liga. Según han podido averiguar, Kawhi Leonard habría cobrado 28 millones de dólares de una empresa señuelo fundada con 50 millones que provenían del bolsillo de Steve Ballmer, dueño de Los Angeles Clippers.
La empresa recibía el nombre de Aspiration y su actividad estaba dedicada a la planta de árboles. Esta empresa entró en bancarrota el pasado marzo y, en los beneficiarios de su liquidación, aparecía la empresa KL2 Aspire (Limited Liability Company), en la que Kawhi Leonard figuraba como directivo principal. Aspiration debía 7 millones de dólares a la «empresa» de Leonard y en los documentos figuraban 4 pagos como ese.
Es decir, que Kawhi los habría cobrado bajo la mesa con el fin de evitar el tope salarial impuesto por la NBA. Estos cobros se retrotraen a la firma de Leonard por el club aneglino en 2019 como agente libre. Con los que acordó un contrato de 103 millones por tres años.
En el mismo vídeo, Pablo habla con un extrabajador de Aspiration que corrobora esta versión. Consultados por el programa, los Clippers han contestado que ni la organización ni Steve Ballmer han esquivado las normas salariales de la NBA ni han incurrido en pagos fraudulentos a través de Aspiration.
De momento, el caso no pasa de ser una investigación periodística, pero lo normal es que la propia NBA meta el bisturí no tardando mucho. Según Torre, muchos directivos y propietarios de la liga desconfiaban de las prácticas de Ballmer. De demostrarse cierto, el castigo podría ser ejemplar.
*Ampliación del ‘caso Kawhi Leonard’
Mientras la NBA no abra investigación sobre el caso, lo lógico es que aparezcan conjeturas con el posible castigo. Sin embargo, la propia Liga ya tiene tipificadas varias sanciones en caso de que se produzcan maniobras que evadan el espacio salarial a través de terceros (información traída por Sam Quinn en X):
- Multa de $4,5M o $5,5M
- Pérdida de una primera ronda
- La anulación del contrato afectado por esta práctica
(Fotografía de portada de Ron Chenoy-Imagn Images)