Nadie nos impone cómo consumir baloncesto. Ni siquiera Adam Silver.
Que el comisionado y –por ende– máximo embajador NBA haya elegido mancillar su propio deporte rebajándolo a simple producto, a material de highlight, a sándwich de carretera, no implica que tú debas consumirlo así.
Hay elección. Unas más costosas –o pirateables– que otras; fieles al directo o conciliables con la luz solar; comprometidas con el empacho o partidarias de un cuidadoso reparto entre las 30 franquicias para cubrirlas todas con un mínimo de rigor y fundamento.
Pero hay elección.
Y todas son, no solo compatibles, sino estupendamente complementarias. Porque la NBA trasciende –con mucho– las dos horas y media de partido y los 48 minutos de baloncesto interrumpido. Análisis, resúmenes, declaraciones, récords, estadísticas, mejores jugadas, lesiones, sanciones, previsiones, conspiraciones, mercado de traspasos, rumores de traspaso, solicitudes de traspaso…
Un mundo exageradamente vasto que abarca desde las sesudas piezas de The Athletic al marujeo indecoroso de TMZ.
De la prosa detectivesca y cervantina de El Reverso, a los resúmenes exprés de @8segundosbasket, pasando por toda la rica y variopinta sociedad de periodistas y creadores de contenido NBA, de los que la comunidad hispana no puede sino sentirse orgullosa y afortunada de tener.
Los hay para todos los gustos: para quienes disfrutan un buen hilo quirúrgico en Twitter o prefieren una charla de bar convertida en podcast. Para el que lo vive desde el sofá y quien lo mide desde el Excel. Quien lo siente, quien lo traduce y quien lo teoriza, y a quien, simplemente, le saca una buena sonrisa mañanera antes de empezar la jornada laboral.
Y dentro de ese ecosistema exuberante, aún había espacio para algo más.
¿Qué es ‘Y Algo de NBA’?
Un espacio que desde nbamaniacs, con una comunidad de lectores para la que la NBA es solo una de sus múltiples inquietudes –comprobado diariamente en la caja de comentarios–, venimos a rellenar, o al menos a intentarlo.
Un espacio para la entrevista larga. Para detenerse. Para distanciarse. Para entremezclar la NBA con otras materias sin miedo a perder el foco. Porque lejos de diluirse, el baloncesto se multiplica al ampliar la perspectiva. Cuando lo abrimos al conocimiento de otros, no perdemos precisión: ganamos en profundidad.
Eso es lo que proponemos hoy con este formato ‘cara a cara’. Una conversación amigable y cercana con invitados de inconmensurable valor. Y con dos objetivos únicos: aprender y entretener.
Escucha ‘Y Algo de NBA’ también en iVoox y el resto de plataformas de audio
Nace así el proyecto ‘Y Algo de NBA’, un espacio mensual dirigido por Enrique Bajo y con el apoyo de David Sánchez, dentro de nbamaniacs, donde el baloncesto no será el protagonista sino la perfecta excusa. El pretexto para ir más allá y comprender el deporte que amamos desde otros ángulos. Con otros ritmos. Con otras preguntas. Y sin que falte el buen humor.
Y arrancamos esta sección de entrevistas –que serán en persona siempre que podamos– con uno de los mejores comunicadores en nuestra lengua: el físico de partículas, Javier Santaolalla, divulgador científico y una de las mentes más brillantes y especiales del panorama, con quien tuvimos el enorme placer de conversar. No se nos ocurre nadie mejor con quien hacer debutar este proyecto y que responda mejor al ideal de –siempre en nuestro corazón– Andrés Montes:
«Hay que buscar el aspecto lúdico de la vida. Porque no hemos venido a este mundo a sufrir. Hemos venido a divertirnos, a pasarlo bien, a entretenernos. Hemos venido a ser felices».
— Andrés Montes
¡Disfruta de la entrevista, suscríbete a nuestro canal de Youtube y síguenos en TikTok y en nuestro perfil de X, que viene la cosa movidita este año. Vuestro apoyo, interacción y seguimiento es el mejor aval para seguir mejorando y esforzándonos para traeros el mejor contenido!