25 jugadores que la pueden romper en 2026 | VOL. I

Si quieres nombres a los que echar un ojo en esta temporada 2025-26, has llegado al lugar ideal.

Foto del autor

Por David Sánchez

Publicado el

Cada comienzo de temporada en la NBA abre infinitas narrativas que esperan a ser contadas. Y dentro de ese crisol de historias por narrar, pocas más atractivas para el público general que atisbar la evolución de equipos y jugadores. Tomar consciencia de un cambio de estatus y enfocarlo en ciertos aspectos del juego o del propio carácter del grupo o individuo. 

Por supuesto, este tipo de dinámicas se da mucho más a menudo en jugadores que aún se hayan en la primera fase de su carrera. Muchos de ellos todavía con contrato rookie. En esta serie de artículos intentaremos rescatar a los nombres más interesantes en disposición de hacer un curso 2025-26 que de un giro de tuerca a sus carreras. Aunque el primer grupo tenga asterisco. 

Año incierto

Jugadores que, en un escenario idílico, tienen talento de sobra para dar el siguiente paso en su carrera. Pero que, por el contexto que les rodea, quizás sufran un pequeño estancamiento o incluso una temporada decepcionante que pueda hacer reevaluar su trayectoria. 

Franz Wagner

  • Equipo: Orlando Magic
  • Edad: 24 años
  • Temporadas en la liga: 4
  • Estadísticas 2024-25: 24,2 puntos, 5,7 rebotes, 4,7 asistencias, 1,3 robos

Más allá del desarrollo de su tiro, debería haber pocas dudas con Franz Wagner. Es un súper clase. Uno de esos jugadores que dispensan horas mirando vídeo para después transferir lo aprendido sobre la cancha y mejorar su juego. Lo cual se ve reflejado en cada una de sus incursiones hacia el aro, donde saca mil y un recursos para acabar cerca de canasta. 

Todo esto, además de un crecimiento notable en la creación de ventajas para sus compañeros, se vio en noviembre del año pasado con el alero alemán. Ante la lesión de Paolo Banchero, Wagner se desató para promediar 26,1 puntos, 6 rebotes y 6,3 asistencias en 20 partidos hasta que él mismo cayó lesionado a principios de diciembre. Los porcentajes no fueron excesivamente positivos porque los Orlando Magic le brindaban muy poco a nivel ofensivo. 

Ese arreón proyectaba un salto colectivo brutal una vez volviese Banchero. Sin embargo, con los dos sanos para terminar el curso, los Magic no terminaron de despegar, dejando un 18-19 de récord desde que Wagner volviese de su lesión hasta el final de la temporada regular. Y, sobre todo, volviendo a arrojar dudas sobre la convivencia de Wagner y Banchero como dúo estrella de élite. 

Las riendas del equipo le pertenecen al italoamericano por méritos propios y Wagner debe acomodarse a esa circunstancia sin empequeñecerse. Si logra resolver esa tarea pendiente, es un talento de calibre All-Star con bastante holgura. Desmond Bane y la vuelta de Jalen Suggs deberían darle facilidades para ello.

Keegan Murray

  • Equipo: Sacramento Kings
  • Edad: 25 años
  • Temporadas en la liga: 3
  • Estadísticas 2024-25: 12,4 puntos, 6,7 rebotes, 34% 3PT.

El de los Sacramento Kings ya estaba presente en esta sección, pero el pasado domingo se anunció que sufre una lesión de muñeca que le hará perderse buena parte del primer mes de competición, sino completo. Así que todo lo escrito a continuación, se multiplica.

A estas alturas, Keegan Murray debería de ser considerado uno de los two-ways de mayor impacto en la liga. Capaz de defender con suficiencia cuatro posiciones, con un 37% de media en el triple durante su aún tierna carrera y con recursos ofensivos interesantes más allá de la mera ejecución. El curso pasado, de la mano de unos Sacramento Kings muy decepcionantes, sufrió una involución en su rendimiento que amenaza con truncar su progresión. 

Murray no solo hizo menos cosas, sino que las hizo peor. El difícil panorama de los Kings en ambos lados, con problemas serios de espaciado, ritmo, repartición de roles y encaje defensivo, le obligó a atreverse menos. Siendo un jugador que, por carácter, siempre se adaptará a lo que el equipo demande. Se afincó en ser un jugador de rol apocado, enfocado en tareas ingratas como el rebote. Y este año no parece que vaya a ser mucho mejor. 

Sería raro que los Kings pensasen en su traspaso si deciden remodelar el proyecto, pero las franquicias no deberían quitarle ojo. Es agente libre restringido el próximo verano.

Dereck Lively II

  • Equipo: Dallas Mavericks
  • Edad: 21 años
  • Temporadas en la liga: 2
  • Estadísticas 2024-25: 8,7 puntos, 7,5 rebotes, 2,4 asistencias, 1,4 tapones (36 partidos)

Como ya dije hace un par de semanas, los Dallas Mavericks me parecen uno de los equipos más impredecibles del curso. Resulta una incógnita saber sobre qué va a orbitar su juego ofensivo. Si Anthony Davis se acercará mucho al balón y será el principal generador de juego como ya le empeñó JJ Redick el curso pasado, si el balón recaerá mucho en las manos de Cooper Flagg en labores de base, cómo convivirán con su falta de tiro exterior y suma de centímetros interior… 

Y aquí las dudas apuntan a Dereck Lively II. Un jugador que por condiciones está destinado a ser uno de los mejores rim runners de la competición. Experto en acciones de bloqueo directo, con un arsenal infravalorado de soluciones cerca del aro y una presencia defensiva nada desdeñable. Todo cualidades que, al lado de Davis, resulta complicado vaticinar si se multiplican o quedan diluidas.

Dejando aparte sus dudas físicas, no hay sospechas de que Lively pueda hacer un mal año en términos estrictos. Pero sí de que sus virtudes queden opacadas en un sistema que le va a regalar pocos espacios para brillar.  

Stephon Castle

  • Equipo: San Antonio Spurs
  • Edad: 20 años (cumple 21 el 1 de noviembre)
  • Temporadas en la liga: 1
  • Estadísticas 2024-25: 14,7 puntos, 4,1 asistencias, 47% eFG

Levanto la mano para revelarme como alguien que no se termina de creer a Stephon Castle. Pienso que es un jugador que se ha aprovechado de la falta de talento del pasado Draft de 2024 y de los agujeros defensivos de los Spurs más allá de Victor Wembanyama para generar cierto bombo en la opinión pública. Ahora bien, no dio muestras suficientes de ser un jugador capaz de imponer su calidad en cualquier escenario. 

Es cierto que mostró carácter de sobra y que su poco miedo a fallar es una cualidad indispensable a la hora de convertirse en un exterior de élite. Y también lo es que tuvo poco sentido que Mitch Johnson siguiese poniendo a Chris Paul por delante de él tras el traspaso por De’Aaron Fox. Dicho esto, cuesta verle el sentido como pareja de Fox en un equipo que aspire a los playoffs. Siempre y cuando lo que se vea de él sea una continuación de su primera temporada. 

Fox es un base que, pese a haber crecido durante su carrera en la organización del juego, siempre va a tener la canasta entre ceja y ceja. Dejando poco espacio para que un generador secundario tenga peso real. Y, alejado del balón, Castle no representa el perfil ideal en un equipo que ya adolece de tiro exterior de por sí. Todo ello, compartiendo línea temporal con Dylan Harper, que apunta a ser un prospect mucho más potente. 

Si Castle logra imponerse en esa rotación de bases-escoltas y encontrar un hueco que le pertenezca por derecho propio, será una sorpresa grata en San Antonio. 

Han llegado a la liga

Categoría dedicada en especial a jugadores de segundo año que dejaron detalles interesantes en su primer curso y que en esta segunda campaña deberían terminar de asentarse.

Isaiah Collier

  • Equipo: Utah Jazz
  • Edad: 21 años 
  • Temporadas en la liga: 1
  • Estadísticas 2024-25: 8,7 puntos, 6,3 asistencias, 25% en triples.

Los Utah Jazz han gestionado bastante mal la salida de sus veteranos. Obteniendo entre poco y nada por perder a Jordan Clarkson y Collin Sexton. Los Ainge probablemente hayan querido apretar las tuercas sin ser conscientes de la nueva realidad del mercado y han acabado sacando valor casi negativo de ambas marchas. Afortunadamente para ellos, eso no es lo que hemos venido a hablar hoy. 

Pese a lo negativo en la parte financiera, en el corto plazo deportivo el equipo logra establecer una jerarquía clara en su rotación perimetral. Haciendo recaer el peso sobre los hombros de Isaiah Collier y Keynote George. Este segundo puede ser el más vistoso, pero sus limitaciones defensivas (uno de los peores defensores de la liga en cualquier métrica a la que se acuda) e inconsistencia en el tiro y la toma de decisiones levantan demasiadas dudas. 

No pasa con Collier, que es simple y llanamente lo que se ve. Un base de los de adarga antigua y rocín blanco. Es decir, un organizador clásico ala. El guard de los Jazz es, de lejos, el mejor pasador de la camada de 2024. Con gran lectura una vez divide la defensa, pero destacando sobre todo en los pases de orden. Esos que alimentan el sistema de manera silenciosa.

Esta mentalidad de encontrar siempre a un jugador en mejor situación que él, supone el contrapunto perfecto para Ace Bailey, la gran esperanza en Salt Lake City. Es un perfil que Will Hardy agradece mucho para dotar a sus ataques de una estructura sobre la que operar su pizarra de bloqueos y movimiento en lado débil. Una de las más ricas de la liga a pesar de la poca materia prima con la que cuenta. 

Los defectos de Collier también son predecibles. Pese a ser un jugador robusto, su tamaño es escaso. Y su carta de tiro reducida. Apenas levanta lanzamientos de tres tras bote, lo que hace que las defensas le floten y pasen sus bloqueos por detrás. Ahí es importante que trabaje cada vez más con suspensiones de corta distancia que todavía no están presentes en su juego. Dicho lo cual, el poco miedo que tiene para percutir la zona y asumir contactos desbloquean una paleta de asistencias al alcance de muy pocos jugadores jóvenes. 

Cody Williams

  • Equipo: Utah Jazz
  • Edad: 20 años (cumple 21 en noviembre)
  • Temporadas en la liga: 1
  • Estadísticas 2024-25: 4,6 puntos, 2,3 rebotes, 1,2 asistencias

El límite es el cielo con Williams porque el subsuelo fue el inicio de su carrera. Los problemas físicos no permitieron que el número 10 del Draft de 2024 cogiese vuelo y pudo demostrar poco en su primer año en la liga. De hecho, está aquí casi más por su actuación en la Summer League y por los playoffs de su hermano Jalen que por lo mostrado el curso pasado. 

A Cody le ha salido competencia en el alero con la llegada de Ace Bailey. Aunque podría reducirse si los rumores sobre Lauri Markkanen y su marcha van bien encaminados. El hermano de J Dub tiene gestos que delatan dicha fraternidad, lo que hace intuir un crecimiento como generador con balón más que interesante en unos Utah Jazz que carecen de perfiles que marquen la diferencia desde el 1v1. Curiosamente, pese a ser más alto, cuenta con menos envergadura que el jugador de OKC.

Claro que todo lo que se proyecte será exagerado hasta que no se le pueda ver con cierta consistencia sobre la pista. En Utah han dicho que lo de perder partidos adrede (admitir que se ha hecho tanking ya es indecoroso de por sí) ha llegado a su fin. Sin embargo, la plantilla que maneja Will Hardy es escasa para plantearse competir por cosas tangibles más allá de mejorar el horrendo 17-65 del pasado curso. Y en esa escasez, vale mucho la pena invertir en un jugador cuyo techo es desempeñar cualquier labor que se precise. 

Alex Sarr

  • Equipo: Washington Wizards
  • Edad: 20 años 
  • Temporadas en la liga: 1
  • Estadísticas 2024-25: 13 puntos, 6,5 rebotes, 2,4 asistencias, 1,5 tapones.

A Alex Sarr se le ven las hechuras desde el principio y las dudas con él están más en si su baloncesto podría sobrevivir en un equipo ganador que en el crecimiento individual en sí mismo. En unos Washington Wizards anárquicos, es sencillo quedarse con su abuso desde la larga distancia. Pero es en esas ocasiones en las que se ‘aleriza’ echando el balón al suelo, deja algún pase impropio de su arquetipo o su constante presencia en la pintura (segundo jugador que más tiros defendió cerca del aro tras Victor Wembanyama) donde se vislumbra el jugador que debería llegar a ser. 

De hecho, probablemente sea un jugador para plantearse situarle en otra categoría que vaticinase un salto mayor. Los Wizards, muchos años después, tienen una confección de plantilla interesante y con cierta coherencia, convirtiéndose en el ojito derecho de muchos especialistas dentro de ese fango que es la zona de tanking. Sarr es una pieza troncal de todo ello. Sin embargo, está demasiado verde para lanzar las campanas al vuelo.

Lo esperable es que el francés tenga un segundo año para seguir descubriendo exactamente qué jugador es. Y qué aspectos de su juego son fundamentales y cuáles accesorios. De momento, toca continuar experimentando y esperar a que el lienzo esté más definido dentro de seis meses. 

Kel’el Ware

  • Equipo: Miami Heat
  • Edad: 21 años 
  • Temporadas en la liga: 1
  • Estadísticas 2024-25: 9,3 puntos, 7,4 rebotes, 1,1 tapones, 27% en triples.

Parece premeditado situar a Kel’el Ware justo después de hablar de Alex Sarr. Pero no es el caso. El pívot de los Miami Heat fue una de las únicas noticias positivas que extraer en el conjunto del sur de Florida junto al crecimiento de Tyler Herro. Erik Spoelstra le fue descubriendo partido a partido hasta que no le quedó otra que arrojarle al quinteto titular. De donde no salió.

Ware tiene unas virtudes similares a las de Sarr. Potencial como cinco abierto a poco que mejore porcentajes, verticalidad, recursos de alero en el cuerpo de un siete pies y defensa del aro. Solo que su rol está mucho más acotado, lo que oculta sus flaquezas para ensalzar sus bondades. Sobre todo en las facetas irrenunciables del pívot moderno. 

La amenaza como finalizador cerca del aro y la defensa en ayudas a la pintura ya son élite en Ware. Promediando 1,8 tapones por cada 36 minutos (top 20 de la liga). Obviamente, muchas veces le puede la sobreexcitación de saltar al tapón porque sus condiciones le permiten repetir esfuerzos y siente que despegar los pies del suelo no le penaliza. Parte de lo que explica que solo empeore los porcentajes rivales en un 1,5% en las inmediaciones del aro (posición 42 entre los 82 jugadores que defendieron 300 o más tiros de dicha índole el curso pasado). 

Teniendo esto en cuenta, es difícil borrar de la mente que su perfil apunta a acabar siendo uno de los mayores intimidadores del planeta y que, además, no sufre en demasía cuando se aleja del aro. 

Como finalizador, está por encima del 70% en la zona restringida y un 52% en el resto de la pintura. Cifras comparables a las de Ivica Zubac, Jakob Poeltl o Nic Claxton, por mencionar tres perfiles diferentes. Ware es un ideal ejecutor de alley-oops por atletismo y timing. Aunque el volumen de acciones se vea reducido por compartir pintura con Bam Adebayo. 


En resumidas cuentas, el de los Heat tiene todas las herramientas para ser un simplificador de procesos. Como han sido recientemente Chet Holmgren en Oklahoma City o Kristaps Porzingis en Boston. Tener una pieza que estructura la defensa y el ataque desde su mera presencia hace que todo a su alrededor pueda brillar. A partir de ahí, podrá ir sumando recursos a su arsenal y madurando las cosas que ya hace bien. La base ya es suficiente para construir ese interior que cualquier equipo anhela. Solo los problemas de profesionalidad que tanto preocupan a Spoelstra parecen un obstáculo real para ello.

Ja’Kobe Walter

  • Equipo: Toronto Raptors
  • Edad: 21 años 
  • Temporadas en la liga: 1
  • Estadísticas 2024-25: 8,6 puntos, 3,1 rebotes, 1,6 asistencias, 35% en triples.

Arriesgado situar aquí a un escolta de segundo año que juega en un equipo con las alas tan colapsadas como los Toronto Raptors. Ja’Kobe Walter tuvo varios vaivenes por lesión durante su curso rookie. Pero terminó dejando hechuras de un futurible y sólido two way. El ex de Baylor asentó sus porcentajes exteriores en la segunda mitad del curso, acercándose a ese santo grial que es el 40% de acierto en triples (39,4%). 

Walter es un jugador activo sin balón, que lee bien la posición corporal de su par para atacar su espalda con una puerta atrás o separarse lo justo para generar una mejor línea de pase. También puede sumar desde el bote, aunque su primer paso no le permite atacar defensas en rotación con cierta consistencia, situación en la que se ve involucrado a menudo. 

Donde de verdad está lo prometedor de su perfil está atrás, donde representa una gran promesa como punta de lanza. Solo una pobre navegación de bloqueos le separa de hacer valer su rapidez lateral y envergadura en cualquier contexto como defensor perimetral. Lo normal es que la ganancia de músculo le haga mejorar notablemente en esa pelea con las pantallas y desvelen el defensor que hay en él. Que esto le haga pesar en una rotación que cuenta con RJ Barret como titular y que tiene a Gradey Dick y Ochai Agbaji a priori por delante es otra cosa.

Jaylen Clark y Terrence Shannon Jr.

  • Equipo: Minnesota Timberwolves
  • Edad: 25 y 24 años 
  • Temporadas en la liga: 1
  • Estadísticas 2024-25: En el rango de los 4 puntos, 1 rebote y 1 asistencia ambos.

Los Minnesota Timberwolves vuelven a ser un año más aspirantes a todo en el Oeste por méritos propios. Dos temporadas seguidas pisando finales de conferencia, aunque el curso pasado les costase alcanzar su techo competitivo, son razón suficiente. El momento del proyecto pide ir sumando piezas contrastadas en la liga y pequeños ajustes que vayan sumando a lo ya construido. Sin embargo, el contexto salarial de la plantilla les ha obligado a decir adiós a una pieza tan importante como Nickeil Alexander-Walker. 

Es aquí donde salen a la palestra Jaylen Clark y Terrence Shannon Jr. Antes de ir con ellos, es necesario sacar a colación el nombre de Rob Dillingham. El exterior joven con más proyección de la plantilla, pero también el que menos encaja en una estructura ganadora y de jerarquías ya repartidas como los Wolves. Dillingham necesita cuota de balón y espacio para impactar en el juego, y a nivel defensivo penaliza demasiado para un conjunto con las aspiraciones mentadas.

De ahí que Clark y Shannon Jr., que destacan por su intensidad y atletismo, estén destinados a ocupar la vacante que deja la marcha de NAW. También porque se notan los años de más. Ambos ya fueron importantes el curso pasado, sobre todo durante la ausencia de Julius Randle por lesión. Tramo en el que Chris Finch aprovechó para dar cabida a quintetos más pequeños de lo que acostumbran para agilizar el ataque a campo abierto con Naz Reid como cinco. 

Los dos guards acabaron jugando prácticamente como aleros porque es la posición que mejor conseguía tapar sus carencias a media cancha. Debilidad que coincide con la de los propios Wolves. Su rol en el roster está más relacionado con la tarea de revulsivos que con lo que venía dando Alexander-Walker. Pero desde ahí pueden paliar ciertas carencias y, especialmente, el bajón físico que arrastra Mike Conley. Probablemente sus números no se disparen, aunque sí deberían empezar a asomarse a los 15 minutos por noche. Suficiente para dejar su impacto durante 82 partidos.

(Fotografía de portada de Imagn Images)

TE PUEDE INTERESAR