¿Está en riesgo el histórico 73-9 de los Warriors?

El récord de los Chicago Bulls de 1996 era irrompible... hasta que llegaron los Golden State Warriors de 2016... ¿hasta que lleguen los OKC Thunder de 2026?

Foto del autor

Por Enrique Bajo

Publicado el

Antes o después tocaba sacar este tema a relucir. Podríamos haber esperado hasta que alcanzasen los veinte triunfos… pero para qué. La maquinaria no da visos de atascarse.

Y porque además, así, aprovechamos para atrapar el guante que lanzaron Sergio Andrés y Antoni Daimiel en el podcast de 3+1, este último apostando en contra de la pregunta que da título a este post.

Porque sí, los Oklahoma City Thunder se han ganado abrir este melón por derecho propio, con más de tres cuartos de regular season por disputar y Jalen Williams aún sin estrenar.

Su dinámica, su forma de vencer, de atropellar, es temible para cualquier adversario que se interponga en su camino porque así lo exige el calendario.


18-1.

10 victorias consecutivas.

+16,5 de net rating.


Los Thunder son el cuarto mejor ataque (tras Knicks, Rockets y Nuggets) y la defensa más difícil de quebrantar (de largo) de toda la NBA, recibiendo solo 102,9 puntos por partido.

Cierto es que el suyo ha sido el calendario más asequible de todos hasta la fecha, si aplicamos la evidencia inversa del Remain Strength Schedule, que sitúa a los de Mark Daigneault como el equipo con la agenda restante más dura de aquí al 12 de abril, fecha de cierre del curso regular.

Aunque la pregunta en este punto es si eso realmente importa; rivales frágiles y fuertes, han arrasado con (casi) todos.

Su única derrota les vino como visitantes, en el Moda Center, y ante unos Portland Trail Blazers absolutamente de dulce aquel día, con varios de sus miembros (Avdija, Holiday, Grant, Sharpe, Camara) rindiendo a gran nivel, y con los Thunder afrontando tres bajas importantes (Dort, Holmgren, Caruso) que no deben servir de excusa, en ningún caso, para justificar su única velada en la que fallaron a su ‘cuasi perfección’.

Ahora bien, el punto por el que Daimiel niega la mayor y cree que a los Thunder se les escapará el récord de 73-9 de los Golden State Warriors (temporada 2015/16), es interesante en su enfoque. La culpa será de los back-to-back.

¡Dentro short!

Los back-to-back de OKC 2025-26

Vamos, siguiendo la métrica de Daimiel, con los que serán sus rivales a lo largo del curso en escenarios de back-to-back. Atrás ya quedan tres (Mavericks y Kings; Clippers y Blazers; Warriors y Lakers) siendo en uno de ellos donde vino su único tropiezo hasta el momento. Les quedan otros diez:

  • 22 y 23 de diciembre: vs.San Antonio Spurs – @Memphis Grizzlies
  • 28 y 29 de diciembre: vs. Philadelphia 76ers – vs.Atlanta Hawks
  • 4 y 5 de enero: @Phoenix Suns – vs.Charlotte Hornets
  • *18 y 19 de enero: @Miami Heat – @Cleveland Cavaliers
  • 3 y 4 de febrero: vs.Orlando Magic – @San Antonio Spurs
  • 11 y 12 de febrero: @Phoenix Suns – vs.Milwaukee Bucks
  • 24 y 25 de febrero: @Toronto Raptors – @Detroit Pistons
  • 3 y 4 de marzo: @Chicago Bulls – @New York Knicks
  • 17 y 18 de marzo: @Orlando Magic – @Brooklyn Nets
  • 29 y 30 de marzo: vs.New York Knicks – vs.Detroit Pistons
  • 7 y 8 de abril: @Los Ángeles Lakers – @L.A. Clippers

Una de las secuencias que más preocupa a Antoni no es un back-to-back estrictamente dicho (de ahí el asterisco), ya que el de Cleveland se juega en franja de tarde europea, y por ello los Thunder contarán con un puñado de horas más para descansar. Un matiz irrisorio que no hace del mosaico Heat-Cavs menos temible.

No se equivoca en lo demás, salvo porque la cifra de back-to-backs pueda ser excesiva. No lo es: los Thunder afrontan un total de 13, mientras que hay cinco franquicias con 16 y seis con 15.

Pero cuesta discrepar en la dureza teórica de los mismos; contextos de máxima exigencia que les reclamarán de la máxima concentración, buen uso de la rotación y frescura de piernas. Magic y Spurs… Suns y Bucks… Knicks y Pistons… cuidado.

Las trampas de una RS tan larga

Por supuesto, podría darse el caso de que SGA y compañía superasen con éxito todos estos lances, y cayesen luego en partidos ‘de trámite’ en los que hasta un Zion con ganas o un McCollum inspirado pueden echar por tierra una temporada que cuenta con todos los ingredientes para ser absolutamente histórica.

Aplicando matemática pura, el récord actual de 18-1 (es decir, 94,7% de victorias) tiene una proyección -de mantener su ritmo de ahora sin alterarlo- de entre 77 y 78 triunfos. Una burrada. Una cifra inédita. Sería destrozar el récord de los Warriors con la facilidad de quien abre una lata… con un abrelatas.

Claro que el baloncesto es algo más que estadística aplicada. La NBA te lima. Te zarandea. Te reta. Te castiga. Son 82 partidos, viajes interminables, fisuras invisibles y lesiones tangibles. Mantener un 94–95% de victorias en un contexto tal (y así lo avala la historia) casi antinatural.

Pero a día de hoy, con ese 18-1, el doble MVP en sus filas y una forma de ganar que convence incluso más que su balance… es innegable que Oklahoma City Thunder merece el beneficio de la duda.

RELACIONADO: Desventajas de ser un privilegiado

(Fotografía de portada de Cary Edmondson-Imagn Images)

TE PUEDE INTERESAR