Investigación del no-máximo de Leonard… pero ‘con reservas’

Los dueños de las franquicias restantes de la NBA quieren información sobre el dinero ahorrado en impuesto de lujo por los Clippers, pero no a costa de exponerse.

Foto del autor

Por Enrique Bajo

Publicado el

Treinta franquicias, ‘un estafado’… ¿y veintinueve libres de pecado?

El caso de Kawhi Leonard –su renovación con los Clippers por debajo del máximo y el hallazgo de lo que aparenta ser una empresa pantalla por la que el jugador cobraría el montante al que ‘renunció’ para otorgar flexibilidad salarial al equipo de Steve Ballmer– tiene y mantiene al acecho al resto de propietarios del circuito NBA.

Todos los cuales, lejos de agarrar la primera pancarta y liderar la marcha, observan con cautela y esperan explicaciones con prudencial vehemencia. No vaya a ser.

«Creo que Mark Cuban tiene sus propios motivos, quizás, para estar apoyando a Steve Ballmer, pero la reunión de la junta de gobernadores es en Nueva York la semana que viene, y me imagino que este tema va a salir en esa reunión. He visto que se sugiere que los dueños no quieren verse envueltos en ninguna investigación aquí, porque eso podría abrirles la puerta a un montón de problemas legales. No quieren acabar en el lado equivocado de su propia investigación», ha reflexionado el periodista de Sports Illustrated, Chris Mannix.

«Pero te diré lo que me han contado fuentes de propietarios en los últimos días: quieren saber qué ha pasado con el dinero. En 2021, Kawhi Leonard firmó en ese momento lo que era un contrato máximo. Ningún problema con ello. En 2024, aceptó menos que el máximo. Ahora bien, la narrativa entonces era que lo hacía para ayudar al equipo. Perfecto. Pero si estaba recibiendo una compensación por otro lado, eso ya es otra historia, porque los Clippers son un equipo que paga impuesto de lujo. Unos pocos millones extra al año se multiplican en penalizaciones fiscales, y ese dinero acaba siendo distribuido a otros equipos».

Lo que Mannix sugiere es obvio: de lo que es sospechoso Ballmer (inocente mientras no se demuestre lo contrario) pueden haberlo hecho, a su manera, otras franquicias en el pasado. Y hacer saltar la liebre con una investigación demasiado concienzuda y profusa, podría conducir a viejos cadáveres. Un Valle de los Reyes de la corrupción.

NCAA 2017

¿Motivos para pensar mal? Basta con mirar hacia abajo. Hacia el campo de pruebas. La cantera. El escándalo de la NCAA de 2017 donde diez personas terminaron arrestadas en una operación orquestada directamente por el FBI por supuesta corrupción en la competición universitaria.

Allí, en esos mentideros, el dinero que se mueve es abismalmente inferior al de la NBA, pero eso no disuadió a jugadores, familias, entrenadores, directivos y representantes a exponerse profesional, penal y mediáticamente, comprometiendo algo más que sus carreras.

(Fotografía de portada de Ron Chenoy-Imagn Images)

TE PUEDE INTERESAR