Previa NBA 2024-25: Portland Trail Blazers

Llega la previa NBA 2024-25 Portland Trail Blazers. Datos, resultados de la temporada anterior, un vistazo a su plantilla y a sus futuros agentes libres, ...

Foto del autor

Por Jacobo León

Publicado el

Llega la previa NBA 2024-25 Portland Trail Blazers. Datos, resultados de la temporada anterior, un vistazo a su plantilla y a sus futuros agentes libres, los objetivos del curso, el jugador a seguir y un pronóstico sobre la franquicia.

Portland Trail Blazers

La plantilla

  • Movimientos en el mercado: traspaso de Deni Avdija y renovación de Dalano Banton (aquí todos los movimientos).
  • Backcourt: Anfernee Simons, Matisse Thybulle, Scoot Henderson, Shaedon Sharpe, Deni Avdija, Rayan Rupert, Dalano Banton, Taze Moore (dual) y Bryce McGowens (dual).
  • Frontcourt: Deandre Ayton, Robert Williams, Donovan Clingan, Jerami Grant, Kris Murray, Jabari Walker, Duop Reath, Toumani Camara y Justin Minaya (dual).

Así encaran la temporada

Los Portland Trail Blazers arrancarán la temporada 2024-2025 con muchas más cuestiones por resolver que certezas sobre la mesa. El último curso estuvo marcado por la marcha de su leyenda, Damian Lillard, y la difícil transición hacia una nueva era liderada por jóvenes promesas que, hasta el momento, no han logrado asentarse, ni en el equipo ni en la NBA.

El equipo cerró la pasada campaña con apenas 21 victorias, mostrando claras carencias en ambos lados de la cancha y las habituales fisuras de un conjunto en proceso de reconstrucción. A ello se sumaron las numerosas lesiones que afectaron a la plantilla, lo que obligó al técnico Chauncey Billups a probar con hasta 627 quintetos distintos, situándose como uno de los siete equipos que más alineaciones distintas exhibió en pista. Scoot Henderson, la gran apuesta del equipo en el draft de 2023, dejó un sabor agridulce en el paladar de los aficionados, pues no logró encontrar el ritmo debido a una combinación de lesiones y la presión de llenar el vacío dejado por Lillard. Así, la campaña terminó en descalabro, con 15 derrotas en los últimos 17 partidos.

A pesar de este difícil y doloroso escenario, la gerencia, liderada por Joe Cronin, se movió durante el verano con el objetivo de continuar perfilando el proyecto y subir unos pocos peldaños. De su mano han aterrizado en Oregon piezas jóvenes como Donovan Clingan, prometedor pívot de 2,13 metros procedente de UConn y elegido en la séptima posición del draft de 2024; y Deni Avdija, el versátil alero que tuvo una destacada temporada en Washington y quien, a sus 23 años, todavía puede elevar su juego mientras se asienta como role player. Estos movimientos están en línea con la reconstrucción basada en la juventud, con Henderson, Shaedon Sharpe y Clingan como los principales pilares. No obstante, la acumulación de jugadores en posiciones clave como las de pívot y guard sugiere que habrá movimientos antes del cierre del mercado de traspasos en febrero.

Billups tendrá a su disposición un interesante grupo de interiores con Deandre Ayton, Robert Williams III, Duop Reath y Clingan. No obstante, el encaje entre ellos genera dudas, no hay espacio para todos y las particularidades de cada uno de ellos augura un futuro lejos de Portland. Ayton, a pesar de su talento, no ha mostrado el rendimiento esperado desde su llegada y su valor en el mercado es incierto. Williams, por su parte, tiene un historial de lesiones que podría limitar su protagonismo y, en consecuencia, darle salida para tratar de rascar algo por él. En este contexto, Clingan podría ser una grata sorpresa si logra aprovechar las oportunidades que se le presenten, especialmente si el equipo decide mover a alguno de los dos pívots veteranos.

Si damos por hecho que Henderson comenzará la temporada como base titular —aunque algunos analistas no descartan que lo haga como suplente para impulsar una segunda unidad mucho más defensiva—, el staff también tendrá que tomar una decisión en lo que respecta a su acompañante en el quinteto inicial. Avdija debería de partir como alero titular, con Matisse Thybulle cubriendo las espaldas desde el banquillo, por lo que Shaedon Sharpe y Anfernee Simons competirán por el puesto de escolta titular. La historia reciente confirma que backcourts pequeños no devuelven réditos, por lo que, si el físico le acompaña y las lesiones no vuelven a cruzarse en su camino, Sharpe debería asentarse como titular al lado del ex de Ignite. Eso sí, ambos estarán obligados a implicarse mucho más en la retaguardia.

En general, los Blazers deben mejorar notablemente en el apartado defensivo. El año pasado fueron uno de los peores equipos de la liga en eficiencia defensiva y porcentaje de acierto permitido al rival. Si bien la adición de jugadores como Clingan y la mejora de Sharpe pueden ayudar, será crucial que Billups logre cohesionar al equipo en ese aspecto. Portland no tiene margen para ser mediocre en defensa si quiere competir en una Conferencia Oeste repleta de equipos más consolidados. En ataque, por otro lado, todo dependerá de cómo evolucione Henderson en su lectura de juego, y no solo en su tiro en suspensión.

Por su parte, Billups se enfrenta a una temporada crucial. Aunque sigue al mando del equipo, no se le ha ofrecido una extensión de contrato, lo que indica que la confianza en su proyecto es limitada y que se encuentra ante su última oportunidad. Y hay quienes defienden que ha tenido demasiadas al frente del equipo. El head coach debe encontrar el equilibrio entre dar minutos y responsabilidades a los jóvenes jugadores, mientras gestiona a veteranos como Jerami Grant, quien ha insistido en que su deseo es continuar en los Blazers, y Deandre Ayton, cuyo futuro en Oregon tampoco está asegurado. La incógnita sobre la capacidad de Henderson para liderar la ofensiva sigue siendo el eje central de la estrategia de los Blazers, y su desarrollo podría determinar el éxito a corto y largo plazo del equipo.

En resumen, las expectativas para los Blazers son bastante humildes. La franquicia parece estar a uno o dos años de distancia de empezar a ser competitiva, y gran parte de su éxito dependerá del progreso de Henderson y Sharpe. Esta temporada parece enfocada en establecer una identidad clara y maximizar el desarrollo de sus jóvenes talentos, sin perder de vista, por supuesto, a la prometedora camada del draft de 2025.

El jugador a seguir

No cabe ninguna duda de que los Portland Trail Blazers han colocado su futuro en las manos de Scoot Henderson, pese a todas esas dudas que lo acompañarán desde que la pelota comience a botar en la noche inaugural de su año sophomore. Los de Oregon presentan una plantilla rejuvenecida, y entre toda esta nueva hornada de talento emergente, el pick número tres del draft de 2023 emerge como aquel que mayor talento y potencial posee hoy en día, si bien es cierto que Shaedon Sharpe también está exigiendo su porción del pastel.

El antiguo jugador del Ignite no firmó su año de debut soñado en la NBA, quedando desplazado de los Mejores Quintetos de Novatos, fruto de una temporada plagada de derrotas y sus problemas con el tiro en suspensión: 38,5% de acierto en tiros de campo y un 32,5% en triples. No obstante, lo visto en el último mes de competición se acerca bastante más a las expectativas puestas sobre él: 19,3 puntos y 8,3 asistencias, con unos porcentajes de acierto del 42,2% en tiros de campo y del 39,7% desde larga distancia.

Henderson también tendrá que controlar sus pérdidas de balón, pulir sus finalizaciones a canasta y mejorar en defensa, pero su molde, una mezcla de agilidad, explosividad y cambios de ritmo y dirección endiablados, anuncia la posible llegada de una estrella de calibre All-NBA y, como desean en Portland, ese nuevo líder capaz de hacer olvidar a Damian Lillard.

No será un camino fácil, especialmente en una Conferencia Oeste cargada de talento y actividad, pero Henderson podría hacer mucho ruido esta próxima temporada. Le queda mucho trabajo por delante, sí, pero le sobra talento y no cumplirá 21 añitos hasta febrero.

Previa NBA 2024-25 Portland Trail Blazers, el pronóstico

Elio Martínez, director de nbamaniacs, deja un pronóstico personal y subjetivo sobre lo que cree que hará cada franquicia durante la temporada en la previa NBA 2024-25.

Los pronósticos de las primeras previas de cada temporada se podrían resumir en una sola palabra, mejorando en eficiencia compresora a ChatGPT: ¡RECONSTRUCCIÓN! Eso es lo que se escucha cada vez que te acercas al Moda Center y ves imágenes de Bill Walton, Clyde Drexler, Rasheed Wallace, Brandon Roy y Damian Lillard. Aún así se vislumbra una temporada con cierto interés en Oregon por ver qué ocurre en un equipo con chavales que pueden despuntar —Henderson, Sharpe, Clingan—, lo que termine siendo Avdija y saber si Ayton y Grant deben formar parte de un proyecto a medio plazo.

  • Balance: entre 17 y 22 victorias.
  • Posición: 15º del Oeste de forma clara.
  • El máximo al que aspiran (que no significa que lo quieran hacer): acabar con mejor balance que Wizards y Nets.
  • Si se tuercen las cosas: al nivel de Wizards.

Anterior equipo: Charlotte Hornets. Próximo equipo: San Antonio Spurs

(Fotografía de portada de Steph Chambers/Getty Images)

TE PUEDE INTERESAR