Llega la previa NBA 2024-25 Atlanta Hawks. Nos metemos en zona ‘templada’. Datos, resultados de la temporada anterior, un vistazo a su plantilla y a sus futuros agentes libres, los objetivos del curso, el jugador a seguir y un pronóstico sobre la franquicia.
Atlanta Hawks
- Balance 23-24: 36-46 (10º Conferencia Este, clasificados para el play-in).
- Entrenador: Quin Snyder (3ª temporada en el puesto).
- Agentes libres más importantes en 2025: Clint Capela y Larry Nance Jr.
- Historia: Los jugadores más importantes de la historia de los Atlanta Hawks.
- Franquicia: El origen de los Hawks.
La plantilla
- Movimientos en el mercado: selección del nº1 del Draft 2024, Zaccharie Risacher. Traspaso por David Roddy. Llegan también Larry Nance Jr, Dyson Daniels y Cody Zeller a cambio de mandar a Dejounte Murray a New Orleans. Marcha (y posible retirada) de A.J.Griffin.
- Backcourt: Trae Young, Dyson Daniels, Kobe Bufkin, Vit Krejci, Bogdan Bogdanovic, Garrison Mathews, Seth Lundy (two-way), Keaton Wallace (two-way).
- Frontcourt: Jalen Johnson, De’Andre Hunter, Zaccharie Risacher, Larry Nance Jr., David Roddy, Mouhamed Gueye, Onyeka Okongwu, Clint Capela, Cody Zeller, Dominick Barlow (two-way).
Así encaran la temporada
Hace cinco días se confirmó el fin del experimento de las Dos Torres (¡cerca estuvo de dar la campanada!), con el traspaso de Karl-Anthony Towns a Nueva York a cambio de Julius Randle, para convertirse en el nuevo socio interior de Rudy Gobert.
Tres meses antes, se había deshecho la otra anomalía de la NBA en forma de lineup. El experimento de los Dos Peones decía kaput dos años después de ponerlo en marcha, con los resultados (o la falta de ellos) como única causa de la disolución.
Porque esta asimetría posicional, que unía a dos bases con necesidades similares en cuanto a control del balón, no ha dado malos réditos en absoluto si nos limitamos al plano individual. El problema es que la dupla Trae Young y Dejounte Murray no han logrado trasladar sus buen cuadro de stats al casillero de las victorias, obteniendo cinco triunfos menos que en la temporada anterior. Menos de 40 victorias para un perímetro All-Star es un jarro de agua fría dadas las expectativas.
Récords ‘vacíos’
Por segundo año consecutivo, los dos bases repetían el hito que hasta 2022 sólo habían logrado Michael Jordan y Scottie Pippen en los Bulls de la 91/92: promediar cada uno al menos 20 puntos y 6 asistencias en 70 o más partidos de fase regular, con el asterisco de que, debido a las lesiones, Young se ha quedado este año en 51 partidos, pero que iba camino de cumplir holgadamente esas marcas en base a sus 25,7 puntos y 10,8 asistencias.
El caso es que en verano optaron por no seguir con esta apuesta tan bonita sobre el papel pero insuficiente en lo competitivo, dejando el sabor agridulce de, al menos, haber puesto toda la carne en el asador para que funcionara, tanto con Young como Murray buscándose siempre dentro de la cancha (ahí, tal vez, residió uno de los problemas, el no querer ‘disgustar’ al otro) y separando sus caminos como grandes amigos fuera de ella.
«Fue difícil. Ambos son muy ‘desinteresados’ en la forma de jugar, así que hubo momentos al principio en los que yo simplemente le pasaba el balón para que fuese agresivo, pero él también es base, así que no está pensando en anotar todo el tiempo. Cuando estoy en la cancha, a veces él hace un escolta, pero otras vece… ¿sabes a lo que me refiero? Así que es como si la combinación simplemente no llegara a funcionar. Simplemente no funcionó en cancha y apesta. Si no funciona, los equipos tienen que averiguar qué hacer a continuación y hacer movimientos. La parte buena es que tenemos una relación de por vida. Nuestra relación va más allá del baloncesto. Ambos somos hombres de familia. Nuestra moral es muy similar en cuanto a quién nos rodea… Es por eso que nuestra relación es para siempre».
– Trae Young sobre el combo fallido con Dejounte Murray
‘Las ganancias’ por Dejounte
Decisión tomada. Landry Fields no quiso esperar a ver si a la tercera temporada iba la vencida y optó por cerrar un traspaso con los New Orleans Pelicans que, en primer lugar y sin entrar en segundas valoraciones, les otorga una flexibilidad salarial de la que carecían y que les permitiría el año que viene acometer un fichaje de nivel, ya que ahora dispondrán del margen suficiente para ello.
Lo segundo es que, con este acuerdo, han traído a Larry Nance Jr, veteranía interior muy necesaria, y todo un número 8 del Draft 2022, Dyson Daniels, para ser el nuevo compañero exterior de Young (aunque también puede desenvolverse de alero), y que necesita explotar ya para confirmarse como el pick de lotería que fue, ya que hasta el momento su aportación ha sido bastante tímida, tanto en números como eficiencia. Si alguien puede ayudarle a sacar el básquet que lleva dentro, es un generador del calibre de Young.
Y lo tercero es que, como parte del acuerdo, llegó a Atlanta también una primera ronda de 2027 que, en función de cómo estén los Lakers por entonces (puede que ya en plena reconstrucción salvo que James alargue su pacto de juventud con el diablo), aspira a convertirse en un pick la mar de bueno.
¿Les veremos defender?
El resto de la plantilla, que se mantiene casi igual con el interesante añadido de David Roddy procedente de Memphis para la segunda unidad, tendrá como misión la misma ‘vieja conocida’ de estos últimos años: la defensa.
Ni Murray logró crear la telaraña que venía a presuponer su fichaje, ni otros perfiles 3&D como Hunter o interiores como Capela han conseguido hacer del entramado defensivo de Atlanta algo respetable.
Nance Jr. debería ayudar a mejorar esto, pero a quién más hay que exigirle en esta faceta es al técnico jefe, Quin Snyder, que ya va siendo hora de que dé con la tecla, plantear un estilo de ayudas que aporte equilibrio a los quintetos (problemas para anotar no suelen tener) y haga permear una cultura de concentración y esfuerzo de la que, a día de hoy, estos Hawks carecen.
El jugador a seguir
El año pasado señalamos a A.J Griffin y ya vimos cómo salió. Así que este año, por si las moscas, vamos a nombrar a dos.
Zaccharie Risacher, número 1 del Draft 2024 que no fue el claro favorito para serlo en ningún momento, pero que indudablemente puede convertirse en un grandísimo jugador y toda un activo desde primera hora para estos Hawks cuyo primer derecho de elección les cayó de sorpresa. Sorprendió igualmente su elección, ya que coincide en su zona de influencia en pista con el otro ‘jugador a seguir’ de esta sección, Jalen Jonhson.
Pero hay algo que Zach tiene que J.J. no: su (presumible) impacto atrás. El maná del que necesitan atiborrarse en Georgia. Su velocidad lateral acompañada de su gran envergadura, le permiten guerrear con sus oponentes de forma casi aposicional (aunque necesita ganar algo de peso), convirtiéndole en un marcador de lo más versátil. En ataque es un tremendo finalizador, bueno sin balón, mortífero en el catch and shoot y con un IQ que le permite ser una amenaza en casi cualquier escenario ofensivo.
Pero a su lado (veremos si Snyder apuesta por jugar con un solo big man y coloca a ambos en el quinteto titular) tendrá a otro jugón que reventó su propio glow up el curso pasado y disfrutó de un MIP particular. El ex de Duke, Jalen Johnson. De los 5,5 puntos de la 22/23 a los 16 puntos de la 23/24, subiendo en todos los planos estadísticos de forma sobresaliente, incluidos los porcentajes de acierto a pesar de triplicar su usage y peso ofensivo.
El cuarto año de Johnson, de seguir esta estela de crecimiento, podría empujarnos a hablar de una pieza calibre All-Star a precio de contrato de rookie.
Previa NBA 2024-25 Atlanta Hawks, pronóstico
La marcha de Murray no tiene por qué implicar un paso atrás ni mucho menos hablar de reconstrucción.
El core del equipo (Young, Bogdanovic, Hunter, Okongwu…) se mantiene, la rotación es profunda y hay jugadores jóvenes en fase de crecimiento con capacidad de ocupar todo el espacio ofensivo que ha dejado el base con su salida. Larry Nance. Jr debería otorgar un mayor equilibrio interior, y un número 1 del Draft con potencial de aportar desde ya, ligado al coliderazgo que, junto a Trae Young, debe empezar a ostentar Jalen Johnson, debe hacer de éste un equipo suficientemente competitivo desde el primer minuto.
- Balance: entre 34 y 39 victorias.
- Posición: 9º del Este.
- El máximo al que aspiran: superar las 40 victorias y pelear por la clasificación directa.
- Si se tuercen las cosas: seguir probando rotaciones mientras son un coladero defensivo y quedar fuera del play-in.
Anterior equipo: Brooklyn Nets. Próximo equipo: Chicago Bulls.
(Fotografía de portada de Kevin C. Cox/ Getty Images)